Secciones
Mundo

Humala designa a Eda Rivas como nueva canciller de Perú tras renuncia de Roncagliolo

El presidente Ollanta Humala designó como nueva ministra de RREE a la hasta ahora titular de Justicia, luego de la renuncia de Rafael Roncagliolo por motivos de salud. La flamante canciller deberá hacer frente a la resolución de La Haya por la demanda marítima de Lima contra Chile.

La abogada Eda Rivas Franchini, hasta hoy ministra de Justicia y Derechos Humanos, asumirá la cartera de Relaciones Exteriores de Perú, en reemplazo de Rafael Roncagliolo, informó un portavoz de la Presidencia peruana.

Rivas jurará al cargo en una ceremonia que se celebrará hoy en el Palacio de Gobierno de Lima. La fuente oficial confirmó que el presidente de Perú, Ollanta Humala, aceptó la renuncia que presentó Roncagliolo por problemas de salud que no han sido especificados.

Eda Rivas, de 61 años, asumirá el cargo cuando se está a la espera del fallo de la Corte Internacional de Justicia de La Haya sobre la demanda para el establecimiento de límites marítimos que presentó Perú contra Chile en 2008.

El legislador Víctor Andrés García Belaunde, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso, declaró a RPP que la salida de Roncagliolo no afectará el fallo que emitirá la Corte porque éste “ya está en camino y no hay nada que hacer, ni a favor ni en contra”.

Asumió la cartera de Justicia y Derechos Humanos el 23 de julio de 2012 y durante su gestión ha tenido a su cargo el proceso del pedido de indulto humanitario al ex presidente Alberto Fujimori, aún pendiente de resolución, con el que ha mantenido una posición crítica.


FIN

FIN

Al estar cerca, pude entenderlo desde otro lugar, no como ídolo. No como mito. Sino como alguien real. Como un par. Improbable. Aunque me me tildaban de groupie.

Alberto Fuguet





Accidentes cerebrovasculares en perros, el riesgo silencioso que crece con la edad de tus mascotas

Accidentes cerebrovasculares en perros, el riesgo silencioso que crece con la edad de tus mascotas

Aunque por años se creyó que los accidentes cerebrovasculares (ACV) afectaban solo a humanos, hoy se sabe que los perros también pueden sufrirlos. Gonzalo Vera, médico veterinario especialista en neurología y académico del Hospital Clínico Veterinario de la Universidad Andrés Bello entrega las principales claves para entender estos cuadros y así abordarlos en animales domésticos.

Valentina Pizarro