Secciones
Mundo

Estudio confirmó que vacuna de Sinovac es segura en mayores de 60 años

La revista científica The Lancet publicó nuevos antecedentes sobre los ensayos clínicos de la fórmula contra el coronavirus, la que fue bien tolerada por los adultos mayores.

estudio sinovac mayores
estudio sinovac mayores

Un nuevo estudio mostró que la vacuna contra el coronavirus desarrollada por el laboratorio chino Sinovac Biotech es segura en personas mayores de 60 años durante la realización de los ensayos clínicos.

El análisis, que fue publicado en la revista científica The Lancet, se realizó entre mayo y junio de 2020 con un ensayo clínico de fase 1/2 aleatorizado, “doble ciego” y controlado con placebo de CoronaVac en adultos sanos de 60 años o más en Renqiu, provincia de Hebei, en el norte de China, cercana al lugar del brote en diciembre de 2019.

Según la publicación, la fórmula demostró ser “segura y bien tolerada en adultos mayores“, detectando algunos efectos adversos menores, como dolor en el lugar de la inyección y fiebre, los que en su mayoría se registraron dentro de los siete días posteriores a la inoculación y lograron una recuperación de 48 horas.

Durante el estudio de Sinovac en adultos mayores también se detectaron ocho eventos adversos graves, los que “no estaban relacionados ni con la vacuna ni con el placebo“. Hasta el 20 de enero, las personas que pasaron por los ensayos no han presentado problemas de salud vinculados a la inoculación.

Este estudio despejaría en gran parte las dudas manifestadas en Chile por la vacunación en adultos mayores, la que se aprobó con los antecedentes obtenidos por los ensayos clínicos realizados en nuestro país.


Aguas Andinas ratifica su compromiso inversor para nueva infraestructura frente al cambio climático
Economía

Aguas Andinas ratifica su compromiso inversor para nueva infraestructura frente al cambio climático

La compañía consolidó inversiones por más de $149 mil millones durante el último año, ratificando su rol proactivo y anticipado en materia de resiliencia hídrica y sostenibilidad. Todo ello, en línea con su estrategia Biociudad y su propósito corporativo de contribuir activamente a que más de ocho millones de personas vivan siempre en un entorno saludable.

Valentina Pizarro