Secciones
Mundo

Filipinas denunció la presencia de más de 200 barcos chinos en su Zona Económica Exclusiva

Autoridades del país anunciaron que presentaron una queja diplomática ante la Embajada de China en Manila por la presencia de los buques.

Filipinas barcos chinos
Filipinas barcos chinos

El Gobierno de las Filipinas exigió la retirada de los más de 200 barcos chinos que se encuentran emplazados en un arrecife en el Mar Meridional en su Zona Económica Exclusiva y calificaron su presencia como “un acto de provocación que busca militarizar la zona”.

“Llamamos a los chinos a detener esta incursión y a retirar inmediatamente todas las embarcaciones que están violando nuestros derechos marítimos y violando nuestra soberanía nacional. Se trata de un clara acción de provocación y de militarización de la zona. Se trata de territorios que están claramente dentro de la zona exclusiva filipina”, expresó el ministro de defensa, Delfin Lorenzana, según consigna Infobae.

Tras ello, Filipinas anunció que presentó una queja diplomática ante la Embajada de China en Manila por la “presencia abrumadora y amenazante” de los buques chinos en sus aguas.

“El despliegue continuo, la presencia persistente y las actividades de los buques chinos infringen la soberanía filipina”, señala el documento entregado por el Ministro de Asuntos Exteriores de Filipinas, Teodoro Locsin.

Por su parte, Pekín negó que sus barcos hayan efectuado una “incursión”, tal y como denunció Filipinas, y aseguró que se trataba de unos barcos pesqueros que intentaban refugiarse del mal tiempo.

“Eran barcos pesqueros chinos pescan desde hace mucho tiempo en aguas cercanas a ese arrecife”, declaró Hua Chunying, una portavoz del ministerio chino de Relaciones Exteriores.

“A causa de las malas condiciones del mar, algunos se refugiaron hace poco cerca del arrecife. Creo que se trata de una actuación totalmente normal, y espero que sea percibida de forma racional”, subrayó.


Gemini: Revoluciona tu vida

Gemini: Revoluciona tu vida

De una forma sencilla y cercana Google nos introduce en el mundo de la IA con este sistema que puede facilitar tu día a día, potenciar tu productividad y abrirnos nuevas puertas a la tecnología, permitiéndonos un nuevo grado de comprensión y uso de las ventajas digitales que forman parte de nuestra vida.

Luis Bellocchio

Loreto Silva, ex ministra de Obras Públicas:

Loreto Silva, ex ministra de Obras Públicas: "La regulación del Estado es propia de los años noventa"

Desde el bufete en el que actualmente es socia asegura que le preocupa el desacuerdo generalizado que observa en política y, a pesar de reconocer avances respecto a la brecha de género, comenta que aún falta. "Hoy en día, los países que quieren avanzar tienen que moverse rápido y adoptar las decisiones en materia de política pública y regulación en forma rápida".

Natalia Saavedra




Kast, la certeza del outsider

Kast, la certeza del outsider

Me impresionó no solo su calma, sino el hecho de que esa calma no viniera acompañada de ningún tipo de moderación. Su antiboricismo era categórico, aunque sin odio ni rabia personal. Sus propuestas en inmigración y seguridad eran tan radicales como las de Kaiser, pero sin los coqueteos con antivacunas ni otros terraplanistas.

{title} Rafael Gumucio