Secciones
Mundo

Colombia rechaza misión de la CIDH para investigar violencia en protestas

Ciudadanos colombianos reprocharon a Rodríguez la negativa y compararon al Gobierno de Iván Duque con el del presidente venezolano, Nicolás Maduro, que rechazó en 2020 una visita similar.

Fiscalía de Colombia homicidios
Fiscalía de Colombia homicidios

Colombia rechazó el envío de una misión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y de la Organización de Estados Americanos (OEA) para verificar la situación de los derechos humanos en medio de la ola de protestas durante el paro nacional que afecta al país desde hace casi un mes.

La canciller Marta Lucía Ramírez se reunió en Washington con el secretario general de la OEA, Luis Almagro, ha quien expresó el rechazo colombiano a esta visita “por el momento”.

“Tenemos la solicitud de la CIDH y del propio secretario Almagro. Hemos dicho que todas las visitas bienvenidas, pero en este momento consideramos que hay que esperar que los propios organismos de control -Fiscalía, Procuraduría, Contraloría y Defensoría- terminen de hacer su tarea e investigar cada uno de los casos”, argumentó la ministra.

El Gobierno espera que, “en las próximas semanas se dé cada una de estas visitas como la del Secretario Almagro, quien nos ha pedido, pero le hemos dicho que todavía no”, ha indicado Rodríguez.

Tras el encuentro, ciudadanos colombianos reprocharon a Rodríguez la negativa y compararon al Gobierno del presidente Iván Duque con el del presidente venezolano, Nicolás Maduro, que rechazó en 2020 una visita similar. En respuesta, la canciller ha subrayado que en ningún momento se está impidiendo la visita de la misión.

“Fiscalía, Procuraduría, Defensoría, todos han establecido un equipo de trabajo para asegurar que no haya un sólo caso de violación de derechos”, ha explicado Ramírez a los manifestantes.

También Amnistía Internacional ha manifestado su rechazo a la decisión de Colombia. “Alarmante postura del Gobierno de Colombia. Iván Duque pierde la oportunidad de mostrar voluntad política para reconocer las graves violaciones de Derechos Humanos que cometen las fuerzas de seguridad bajo su mando”, ha apuntado la directora para las Américas de Amnistía Internacional, Erika Guevara-Rosas, a través de un mensaje en Twitter. “Rechazar la visita de la CIDH es parte de un enfoque negacionista muy peligroso”, ha advertido.

La CIDH remitió el 14 de mayo una solicitud al Gobierno colombiano para “realizar una visita de trabajo a su ilustre país para verificar la situación de derechos humanos en el marco de hechos de violencia sucedidas durante las protestas iniciadas del 28 de abril”.

El 28 de abril comenzó el paro nacional, una huelga indefinida convocada contra la propuesta de reforma fiscal del Gobierno del presidente Iván Duque. La propuesta fue finalmente retirada por el Ejecutivo, pero la protesta continúa para denunciar la represión policial y las políticas de Duque y se han planteado una serie de reivindicaciones sociales, sanitarias y educativas.



El gran liberal
Opinión

El gran liberal

Vargas Llosa fue un verdadero liberal, ni de izquierda ni de derecha, un irónico frente a la ignorancia de los dogmáticos y un enemigo acérrimo de la corrupción y de la compra de intelectuales y de medios que llevan adelante supuestas democracias.

Guillermo Bilancio



José Toro Kemp, secretario general PPD:
Política
12:43

José Toro Kemp, secretario general PPD: "Lo que dice Vodanovic no es verdad, nuestros partidos tienen 37 años de historia de hermandad"

Las declaraciones de Paulina Vodanovic negando una “hermandad” histórica entre el PS y el PPD generaron malestar en la tienda del Socialismo Democrático. En ese contexto, el secretario general del PPD, José Toro Kemp, llamó a la presidenta, senadora y candidata del PS a cuidar “el tono y las palabras, porque nuestros partidos tienen 37 años de historia de hermandad, compañerismo y trabajo conjunto”.

Daniel Lillo