Secciones
Mundo

Chelsea conquista su segunda Champions tras vencer al Manchester City

El equipo londinense superó por 1-0 al cuadro dirigido por Pep Guardiola en un encuentro que se disputó en Portugal.

Chelsea Champions
Chelsea Champions

El Chelsea se proclamó campeón de la Champions este sábado al vencer por 1-0, gol de Havertz al borde del descanso, al Manchester City en la final celebrada en el Estadio do Dragao de Oporto (Portugal), segundo título para el equipo “blue”.

Thomas Tuchel, que llegó a Londres en el mes de enero, llevó al Chelsea a su segunda Copa de Europa, nueve años después de la primera, en una progresión inaudita, convirtiendo a su equipo en una máquina infalible. El técnico alemán, finalista el año pasado con el PSG, se desquitó a lo grande. El City lo había sufrido en sus dos últimos enfrentamientos, y de nuevo fue incapaz de meterle mano.

El cuadro de Manchester, que buscaba su primera Champions y Pep Guardiola su tercera en su primera final desde 2011, apenas tuvo creatividad ofensiva. Chocó con un muro el campeón de la Premier, una piedra que en esta Champions ya habían sufrido Real Madrid y Atlético. La final inglesa tuvo un claro campeón.

La declaración de intenciones fue buena en ambos equipos pero solo prosperó la del Chelsea. Del saque inicial, solo tres jugadores del City, más el portero, empezaban fuera de la línea de centro. La intención de los celestes era atacar, pero además de hacerlo poco descuidaron mucho la retaguardia. Werner fue una pesadilla.

El delantero alemán tuvo tres ocasiones muy claras en 15 minutos, sobre todo un balón que no llegó a rematar en una patada al aire y otro pase de la muerte que disparó centrado a Ederson. El meta brasileño fue el mejor asistente de los de Manchester, a Sterling para dejarle en un mano a mano que truncó James.

El City quiso hacerse con el balón para dejar de sufrir ya que el ida y vuelta le estaba castigando. El 0-0 mandaba aún cuando Foden asomó para los de Guardiola, con un remate de su clase que cortó providencial Rüdiger a la media hora y Mahrez después no estuvo atento a rematar un pase de Walker, que ganó la línea de fondo.

La final entró en pause durante muchos minutos por las molestias y finalmente cambio de Thiago Silva. Una tranquilidad que visto lo visto parecía agradecer el City, pero que igual le llevó a un fatídico último error en el primer tiempo. Un agujero como una casa entre los centrales lo vio Havertz, y Mount le dio el balón.

El ariete alemán se quedó solo ante Ederson y no falló en el 0-1, su primer gol en esta competición en un momento psicológico. A partir de ahí, el Chelsea lo tuvo claro, defender con la fiabilidad que le dio Tuchel y buscar a la contra la sentencia de la Champions. A los de Guardiola les costó y mucho mejorar el bagaje ofensivo ante una zaga de cinco.

El cuadro “blue” vivió tranquilo en la reanudación ante un rival sin inspiración y encima con prisas. Al campeón de la Premier se le complicó más si cabe la papeleta con el ‘ko’ de Kevin De Bruyne, por un golpe en la cara con Rüdiger. El capitán del City no pudo seguir sobre el césped y Guardiola aprovechó para cambiar el plan.

Gabriel Jesus y Fernandinho fueron la alternativa “citizen”, pero siempre había una camiseta ‘blue’ salvando los muebles. A 20 minutos del final llegó la combinación rápida del City en busca de la meta rival, pero Azpilicueta evitó el remate final de Gündogan. El Chelsea lo pudo matar a la contra, pero Pulisic, recambio de Werner, perdonó la jugada que lanzó Havertz a placer.

La defensa del Chelsea, con Kante de capitán general en la avanzadilla, no se dio un respiro en la definición de la Champions. Agüero, en su despedida del City, entró en su búsqueda, pero la que tuvo decidió asistir en vez de rematar. El futuro “sky blue” que bien puede ser Foden tuvo una de esas últimas acciones, con siete minutos de añadido, a la desesperada que el Chelsea en manada no falló a tapar.


Gemini: Revoluciona tu vida

Gemini: Revoluciona tu vida

De una forma sencilla y cercana Google nos introduce en el mundo de la IA con este sistema que puede facilitar tu día a día, potenciar tu productividad y abrirnos nuevas puertas a la tecnología, permitiéndonos un nuevo grado de comprensión y uso de las ventajas digitales que forman parte de nuestra vida.

Luis Bellocchio

Loreto Silva, ex ministra de Obras Públicas:

Loreto Silva, ex ministra de Obras Públicas: "La regulación del Estado es propia de los años noventa"

Desde el bufete en el que actualmente es socia asegura que le preocupa el desacuerdo generalizado que observa en política y, a pesar de reconocer avances respecto a la brecha de género, comenta que aún falta. "Hoy en día, los países que quieren avanzar tienen que moverse rápido y adoptar las decisiones en materia de política pública y regulación en forma rápida".

Natalia Saavedra




Kast, la certeza del outsider

Kast, la certeza del outsider

Me impresionó no solo su calma, sino el hecho de que esa calma no viniera acompañada de ningún tipo de moderación. Su antiboricismo era categórico, aunque sin odio ni rabia personal. Sus propuestas en inmigración y seguridad eran tan radicales como las de Kaiser, pero sin los coqueteos con antivacunas ni otros terraplanistas.

{title} Rafael Gumucio