Secciones
Mundo

Brasil: tribunal electoral rechaza denuncia de Jair Bolsonaro

El presidente brasileño afirma que más de 150 mil anuncios suyos no fueron transmitidos por radios privadas, sobre todo en el noreste de Brasil.

El Tribunal Electoral de Brasil rechazó una denuncia realizada por el presidente Jair Bolsonaro sobre una supuesta maniobra para perjudicar su campaña a la reelección, y le solicitó a la fiscalía que investigue si el partido del mandatario intenta desordenar las elecciones con sus demandas.

La decisión fue anunciada por el presidente del Tribunal Superior Electoral (TSE), Alexandre de Moraes, ante la denuncia de la campaña de Bolsonaro, según la cual decenas de radios dejaron de transmitir su propaganda gratuita, a la que tienen derecho todos los candidatos equitativamente.

La denuncia señala que se trata de 154.085 anuncios que no fueron transmitidos por radios privadas, sobre todo en el noreste de Brasil, una región que es el fortín político del ex presidente y candidato Lula da Silva, quien es el favorito a las presidenciales del próximo domingo.

En su sentencia, Moraes afirmó que la denuncia de Bolsonaro no tiene fundamento ni presentó pruebas, y que está basada en un estudio realizado por una empresa “no especializada en auditorías”.

“Lo que presentaron es una petición inicial totalmente inepta porque ni siquiera identifica los días, los horarios o los canales de radio en que se habría violado la norma electoral mediante la no transmisión de la publicidad”, indicó el fallo.

Supuesto delito electoral

Además de haber rechazado la petición de Jair Bolsonaro para que el tribunal investigue las supuestas irregularidades, Alexandre de Moraes solicitó a los órganos competentes que establezcan si las denuncias es “un crimen electoral destinado a exacerbar la segunda vuelta de las elecciones en a última semana de campaña”.

Ante tal posibilidad, el presidente del tribunal pidió que la supuesta maniobra del jefe de Estado sea incluida en un proceso de la Corte que investiga a Jair Bolsonaro y a sus aliados por divulgar noticias falsas.

Solicitó también que la posible maniobra para boicotear las elecciones sean investigada por la fiscalía.

También solicitó al Corregidor General del tribunal electoral que abra una investigación para establecer si el Partido Liberal (PL), la formación que postuló al líder derechista conservador a la reelección, desvió recursos del fondo partidario para financiar el estudio que sustenta la denuncia presentada por Bolsonaro.

Los encargados por la campaña de Bolsonaro exigían que el tribunal suspendiera la transmisión de toda la propaganda de Lula en las radios de todo el país hasta compensar la de Bolsonaro que supuestamente fue censurada.

Ante lo que consideró como una denuncia, un grupo de abogados, miembros del Instituto Nacional de Abogacía (Inad), solicitó a la Fiscalía que pida el aplazamiento de la segunda vuelta hasta que el caso sea aclarado o el presidente sea compensado.

Al referirse a la denuncia, Bolsonaro, quien ha insinuado varias veces que podría no reconocer el resultado de las urnas en caso de una derrota, afirmó que “las elecciones tienen que ser respetadas” y que la campaña de Lula y el tribunal electoral “tienen mucho que explicar sobre el asunto”.



El fútbol de antes: La copa gigante del 74 que todavía existe

El fútbol de antes: La copa gigante del 74 que todavía existe

En un nuevo capítulo de “El Fútbol de Antes”, recordamos el origen de la actual Copa Chile, allá por 1974. Con final entre Colo Colo y Wanderers y estreno del trofeo que se entrega hasta el día de hoy: de plata maciza, metro veinte de alto, ocho kilos de peso y un mapa del territorio chileno en cada una de sus caras de cobre, ónix y lápiz lázuli.

Felipe Bianchi
Buenistas

Buenistas

Y si además de honestos fuéramos elegantes y bondadosos, como propone Borges emocionado al caer en la cuenta de que la muerte ridiculiza cualquier pretensión de superioridad, pondríamos nuestra inteligencia al servicio de la razón, y no de nosotros mismos.

{title} Patricio Fernández