Secciones
Mundo

Alberto Fernández explica su crítica a la justicia chilena: “No es contra el Gobierno”

En el marco de la Cumbre Iberoamericana, Alberto Fernández aclaró que sus críticas son por “los derechos vulnerados de una persona”.

El presidente de Argentina, Alberto Fernández, reiteró sus críticas a la justicia chilena por el proceso que vive actualmente Marco Enríquez-Ominami en el marco del caso SQM. Sin embargo, quiso dejar en claro que su postura no era en contra del país y menos contra el Gobierno.

“Esto no es contra Chile y mucho menos contra el Gobierno de Boric“, precisó el mandatario trasandino en conversación con la prensa chilena en el marco de la XXVIII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno.

En ese sentido, Alberto Fernández explicó que “no es entrometerme en la institucionalidad chilena. Es solamente reclamar un derecho, que es un derecho humano. El derecho humano no reconoce fronteras”.

Sus críticas, continuó, tienen que ver con “llamar la atención sobre algo que estoy viendo que me preocupa” y que con el Gobierno chileno “yo tengo el mejor vínculo, el mejor trato con el presidente Boric. Tengo por él un enorme respeto personal”.

“La realidad es que yo no estoy opinando sobre las instituciones chilenas, estoy opinando sobre los derechos vulnerados de una persona en Chile”, remató Alberto Fernández, en directa alusión al ex candidato presidencial Marco Enríquez-Ominami.

La carta del Grupo de Puebla

En febrero, el denominado Grupo de Puebla publicó una carta expresándole su apoyo a Marco Enríquez-Ominami y entre los firmantes se encontraba Alberto Fernández junto a otros líderes como Evo Morales de Bolivia, Rafael Correa de Ecuador, José Luis Rodríguez Zapatero de España, Ernesto Samper de Colombia y el juez hispano Baltazar Garzón.

Acusar y no haber permitido el juicio por ocho años, es una inadmisible forma de perseguir un liderazgo. Fiscales con dedicación exclusiva, y con gran apoyo mediático y financiero, han ido dilatando el juicio. Incluso, a pocas semanas de por fin iniciarse el mismo, después de ocho años de investigación, volvieron los fiscales a pedir suspensión, argumentando que este mes de febrero era época de vacaciones en Chile”, consignaba parte del documento.


Juan Urzúa, secretario general del Partido Nacional Libertario: “Chile Vamos no le ha tomado el peso a cuánto se han corrido hacia la izquierda”

Juan Urzúa, secretario general del Partido Nacional Libertario: “Chile Vamos no le ha tomado el peso a cuánto se han corrido hacia la izquierda”

En entrevista con EL DÍNAMO, el secretario general del Partido Nacional Libertario, Juan Urzúa, adelanta los lineamientos programáticos de la campaña de Johannes Kaiser y explica qué proponen cuando hablan de "achicar el Estado". Además, rechaza las acusaciones de Chile Vamos de ser responsables de la falta de unidad en la oposición y asegura que la derecha tradicional se ha “acercado” a las ideas de izquierda. “Cuando tú empiezas a abrazar ideas de izquierda supuestamente para ganar un campo, para ganar mayor popularidad, en realidad lo único que estás haciendo es desdibujarte. Y eso es lo que ellos han hecho, se han desdibujado”, dice Urzúa.

Daniel Lillo
En qué se parecen Winter y Piñera

En qué se parecen Winter y Piñera

Winter no era el vocalista de la banda juvenil, era más bien el tramoya, pero luego ascendió a asesor parlamentario, más tarde le dieron un cupo para acompañar a Jackson y con el 1% salió arrastrado como diputado por Santiago. Pero cuando le tocó pararse frente del público, sacó la voz y demostró que lo suyo era más que azar.

{title} Matías Del Río