
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó este martes a la Harvard con quitarle sus ventajas fiscales. La advertencia del mandatario llega luego de que la prestigiosa universidad se negara a plegarse a sus exigencias.
A estas palabras se sumó la decisión de la Casa Blanca de retirar 2.200 millones de dólares en subvenciones federales plurianuales al centro educativo.
Harvard había rechazado la demanda del gobierno presidido por Trump de poner fin a sus programas de diversidad y vigilar la orientación ideológica de sus estudiantes extranjeros. Además, el mandatario también acusó al recinto de estudios superiores de no hacer lo suficiente para combatir el antisemitismo en el campus.
“Ningún gobierno debería dictar a qué puede enseñar una universidad privada, ni a quién deben admitir o contratar, o qué áreas de estudio o investigación se pueden perseguir“, dijo el presidente de Harvard, Alan Garber, en una nota enviada a miembros de la universidad.
Tras la misiva, el Departamento de Educación anunció la congelación con efecto inmediato de los US$2.200 millones en subvenciones junto con US$60 millones en contratos en Harvard.
La amenaza de Trump
A partir de esta situación Trump amenazó ir más allá que la simple retención de fondos. En EE.UU. las universidades, junto a otras organizaciones benéficas y grupos religiosos, están exentas del pago de impuestos. Harvard, ubicada al noreste de Boston, goza de una exención fiscal federal y otra del estado de Massachusetts.
No obstante, la exención fiscal puede ser eliminada. Los casos que permiten esto es que los beneficiados se involucren en actividades políticas o si se desvían de sus objetos declarados. Eso es precisamente lo que acusa Trump.
“¿Quizás Harvard debería perder su estatus de exención fiscal y ser gravada como entidad política si sigue promoviendo la enfermedad con inspiración política, ideológica y terrorista?“, escribió el presidente de Estados Unidos en su cuenta de Truth Social, su propia red social. “¡Recuerden, la exención fiscal depende totalmente de actuar en interés público!”.
Perder la exención fiscal podría costarle a Harvard millones de dólares al año. Otros campus estadounidenses como la Universidad de Columbia, sí se plegaron a las exigencias.
En tanto, también están en la mira la Universidad de Cornell, la Universidad de Northwester, la Universidad de Princeton y la Universidad Brown. Todas ellas perdieron o están a la espera de saber si congelan sus fondos.
Barack Obama se pronuncia por la decisión de Harvard
El ex presidente de Estados Unidos, Barack Obama, aplaudió la postura que tomó Harvard ante las exigencias de Donald Trump. A través de su cuenta de X compartió su reflexión sobre el tema.
“Harvard ha sido un ejemplo para otras instituciones de educación superior, rechazando un intento ilegal y torpe de reprimir la libertad académica, al tiempo que toma medidas concretas para garantizar que todos los estudiantes de Harvard puedan beneficiarse de un entorno de investigación intelectual, debate riguroso y respeto mutuo”, escribió.
Finalmente, instó a que el resto de centros de estudios superiores siguieran sus pasos: “Esperemos que otras instituciones sigan su ejemplo“.