Secciones
Mundo

Trump y el mercado de los viajes y turismo

Puede haber una oportunidad para algunos norteamericanos demócratas cansados con Trump que decidan venirse a Chile con maletas y se instalen en alguno lugar del sur del país, eso no lo sabemos, pero está por verse.

El sector turismo tiene una demanda muy sensible y frágil, es decir a cualquier cambio se hace menos atractivo y de más riesgo el destino elegido, el turista cambia el destino fácilmente, es decir tiene sustitutos.

En los últimos 25 años ha habido 4 grandes cambios estructurales que movieron los flujos de turistas:

  • Las Torres Gemelas (9/11) hizo caer el flujo de turistas a los países musulmanes, el norte de África y eso duró un periodo de 5 años con la demanda caída y a la gente le costó tiempo subirse a un avión;
  • La penetración de internet, los destinos que mejor usaron la tecnología dieron un salto en el flujo de turistas y ventas;
  • Sostenibilidad y el impacto ambiental, en general la gran mayoría de las nuevas inversiones es más sustentable que hace 10 años y los turistas son mas sensibles en la decisión de compra;
  • Covid 19, generó el teletrabajo y cambió la forma de viajar y dio más libertad;

Lo que ha hecho Donald Trump con el anuncio del alza de aranceles es un cambio estructural en la economía mundial y también en el futuro del sector turismo y que les generará un daño enorme a los norteamericanos, dado que el sector representa un 9% del PIB Y 11% de los empleos totales del país.

Según el Tourism Economics de Oxford Economics, se espera 3 efectos negativos para USA:

  • Las visitas internacionales a USA se proyectan que disminuirán un 12,7% en comparación con las proyecciones de referencia (principalmente los países vecinos).
  • El gasto en viajes de entrada en 2025 podría caer un 12,3%, lo que equivale a una pérdida anual de $22 mil millones.
  • El gasto total en viajes en los Estados Unidos, incluyendo tanto viajes nacionales como internacionales, podría ser un 4,1% menor que las expectativas de referencia, lo que representa una reducción de $72 mil millones en los gastos totales de viaje.

Factores que contribuyen al declive:

  • Debilitamiento del interés en viajar: Las tensiones diplomáticas y la incertidumbre económica podrían llevar a una disminución del interés en viajar desde los principales mercados de origen de USA;
  • Presiones económicas: Una desaceleración del crecimiento económico de USA, junto con recesiones en Canadá y México, podría frenar la demanda de viajes;
  • Cambios en los tipos de cambio: Un dólar estadounidense más fuerte haría que los viajes a USA sean más caros para los visitantes internacionales, lo que frenaría aún más la demanda.

Todo esto generará un aumento de desempleo relevante dado lo intensivo del sector turismo en recursos humanos, además que se detendrá la inversión en la industria especialmente en el sector inmobiliario.

Ahora, este cambio estructural en un mercado sensible generará oportunidades a otros destinos y mercados.

¿Quienes serán los ganadores?, posiblemente veamos un movimiento de viajes intrarregionales y Europa a pesar de la guerra en Ucrania será seguramente un destino ganador este verano que comienza prontamente. Un gran porcentaje de europeos que iban a USA, cambiarán sus viajes dentro de la región y algunos se aventuran a viajes de más de 6 horas como Sudamérica, África y Australia.

Los perdedores, claramente los norteamericanos, canadienses y mexicanos.

¿Cuál es la oportunidad para Chile?

Seguramente veremos una caída este año del número de norteamericanos que entren al país, pero aumentarán los canadienses, mexicanos y habrá mayor tráfico intra regional, es decir puede ser que el número de turistas totales se mantenga, pero el turismo de USA gasta más que ningún otro turista y eso tendrá un impacto en algunos destinos y productos. Pero, es el momento de hacer marketing público y privado de verdad como los países que creen en el turismo en la región como Argentina, Colombia, Perú y Costa Rica.

También puede haber una oportunidad para algunos norteamericanos demócratas cansados con Trump que decidan venirse a Chile con maletas y se instalen en alguno lugar del sur del país, eso no lo sabemos, pero está por verse.