Secciones
Negocios

Codelco y mineras privadas operan con normalidad tras emergencia en el norte

“Codelco informa que todas sus divisiones operan con completa normalidad. Ni las personas ni las instalaciones sufrieron daños”, señaló la estatal a través de su cuenta oficial de Twitter.

La Corporación Nacional del Cobre (Codelco), la mayor productora de cobre del mundo, y algunas mineras privadas aseguraron hoy que sus operaciones en el norte del país funcionan con normalidad tras el terremoto de magnitud 8,2 ocurrido en la zona la noche de este martes.

Codelco explicó que el sismo no ocasionó problemas en los caminos que llevan a sus yacimientos, ni en los puertos por los que se embarca su producción de cobre.

“Codelco informa que todas sus divisiones operan con completa normalidad. Ni las personas ni las instalaciones sufrieron daños”, señaló la estatal a través de su cuenta oficial de Twitter.

En esa misma línea, Codelco precisó que el puerto de Mejillones no resultó dañado y estará plenamente operativo en el transcurso de este miércoles.

Una situación similar describió en un comunicado la minera privada Collahuasi, controlada por Anglo American, que informó que sus operaciones “se encuentran en proceso de normalización” y que el sismo “no produjo lesiones entre los trabajadores ni daños materiales en las instalaciones”.

Tras el terremoto, el cobre registró una fuerte alza en su cotización en la Bolsa de Metales de Londres, logrando escalar un 1,22 %, hasta los 3,044 dólares la libra, alcanzando su mayor valor en tres semanas debido a las preocupaciones en los mercados externos por un eventual corte del suministro.


FIN

FIN

Al estar cerca, pude entenderlo desde otro lugar, no como ídolo. No como mito. Sino como alguien real. Como un par. Improbable. Aunque me me tildaban de groupie.

Alberto Fuguet





Accidentes cerebrovasculares en perros, el riesgo silencioso que crece con la edad de tus mascotas

Accidentes cerebrovasculares en perros, el riesgo silencioso que crece con la edad de tus mascotas

Aunque por años se creyó que los accidentes cerebrovasculares (ACV) afectaban solo a humanos, hoy se sabe que los perros también pueden sufrirlos. Gonzalo Vera, médico veterinario especialista en neurología y académico del Hospital Clínico Veterinario de la Universidad Andrés Bello entrega las principales claves para entender estos cuadros y así abordarlos en animales domésticos.

Valentina Pizarro