Secciones
Negocios

Codelco apuesta a seguir bajando costos y realizar más exploración

“No hay demasiadas sorpresas, porque la estrategia de Codelco sigue siendo la misma, enfocada principalmente en el desarrollo de nuestros proyectos estructurales y también en consolidar los buenos resultados de nuestros proyectos de contención de costos y aumento de productividad”, indicó su presidente Thomas Keller.

Codelco, principal productora de cobre del mundo, apuesta a continuar reduciendo sus costos y a mantener su plan de exploraciones, para enfrentar el nuevo ciclo del mercado con precios más reducidos, dijo hoy su presidente ejecutivo, Thomas Keller.

“Estamos redefiniendo el modelo de cómo contratamos servicios de terceros para recuperar competitividad. Es un modelo sencillo, pero que nos está dando buenos resultados”, explicó Keller, en un encuentro con corresponsales extranjeros.

El ejecutivo dijo que Codelco ha enfrentado el problema a través de la reestructuración del modelo de contratación de servicios de terceros, intentando disminuir los tiempos de preparación y coordinación y aumentar los de ejecución de la tarea.

Codelco subcontrata la mayor parte de las tareas que no corresponden directamente a la extracción y procesamiento de cobre, por lo que los precios que paga por esos servicios son un componente relevante de sus costos.

En 2013 la minera redujo sus costos totales de producción en un 12,5 %, lo que le permitió obtener excedentes por 3.889 millones de dólares, pese a la baja de un 8 % en la cotización promedio del metal.

Para realizar sus inversiones la minera requiere que el Estado lo autorice a retener parte de sus ganancias o recurrir a endeudamiento internacional. Keller informó que a fines de marzo se presentó al Gobierno un plan trianual de inversiones, aunque no precisó el monto involucrado.

“No hay demasiadas sorpresas, porque la estrategia de Codelco sigue siendo la misma, enfocada principalmente en el desarrollo de nuestros proyectos estructurales y también en consolidar los buenos resultados de nuestros proyectos de contención de costos y aumento de productividad”, afirmó.


La Iglesia Católica y las relaciones internacionales

La Iglesia Católica y las relaciones internacionales

Más allá de la pertenencia a la Iglesia Católica o de compartir esa fe, así como del carisma y legado del Papa Francisco que pueden haber motivado a nivel personal la asistencia de alguna de estas altas autoridades, hay sin duda una dimensión política y de relaciones internacionales que es ineludible en esta coyuntura respecto de la propia Iglesia Católica, pero también en relación con las religiones en general.

{title} Juan Pablo Glasinovic Vernon