Secciones
Opinión

Humor político en Viña 2016

La comedia en Viña del Mar sólo refleja los tiempos y cambiarlos, por lo tanto, es tarea de la clase política.

El humor en Viña se orientó hacia la clase política, y con justa razón, aunque ellos aleguen una campaña orquestada contra la impecable labor que sólo ellos ven. La solución, señores políticos, es simple: Dejen de entregar material a los comediantes; cuya única falta es hacer llevadera la indignación que ustedes crean.

Desde hace un tiempo se habla de “clase” política. Una forma de agrupar a todos sus representantes para distanciarlos de otros grupos, es decir, “están ellos y estamos nosotros” y las encuestas de percepción política, en su caída sostenida, reflejan está realidad que temo esté migrando hacia algo peor, al ver cómo esta “clase” se une para defender sus intereses a través de una suerte de orquestado lamento donde piden se detenga esta, supuesta, injusticia; mientras tras bambalinas, no me cabe duda, están haciendo valer su delirio de señores feudales solicitando la cabeza de alguien y el exilio laboral de quienes se han atrevido a… decir la verdad.

En simple y directo: ¿Teme usted que Edo Caroe recibe represalias por su rutina?. Si cree que sí, entonces, también cree que la clase política y los grupos económicos tienen el poder, entonces, estamos en una suerte de dictadura; si cree que no, aún hay patria; si duda, la balanza está a punto de caer a uno de los dos extremos.

Los comicios por venir, debieran ser la solución, pero debido a la falta de nuevas propuestas e ideas se transforman en una tómbola para seleccionar a los mismos de siempre.

La comedia en Viña del Mar es un arte que refleja la realidad de los tiempos; cómo olvidar todo el material que nos entregó Pinochet, Merino, Mendoza y/o Leigh, donde hacer llevadero el dolor, fue el arte del comediante en aquel entonces, demostrando que la comedia en Viña del Mar sólo refleja los tiempos y cambiarlos, por lo tanto, es tarea de la clase política.


El Papa

El Papa

Si para alguien como Milei la paz lograda después de la II Guerra “nos volvió débiles” y ello ha abierto camino a lo peor de nuestro tiempo, Francisco invita a aprender de la debilidad, a entender que el éxito no es una virtud y que los “looser”, lejos de ser despreciables, debieran estar al centro de la preocupación y el interés de los “winner”.

{title} Patricio Fernández




El mejor

El mejor

Francisco hizo lío, y propuso hacer lío. Es que la evolución implica lío, ruptura y cierto caos positivo para acercar la Iglesia a la gente y aceptar la integración de esa Iglesia con la evolución del mundo.

{title} Guillermo Bilancio