Secciones
Opinión

El futuro del planeta depende de los bosques

“Miles de hectáreas de bosques se pierden al año en todo el mundo, producto de la explotación ilegal y de acciones humanas irresponsables que generan incendios masivos, causando daños irreparables”.

Veinte incendios forestales estaban activos en Chile, entre San Felipe y Aysén, mientras se escribía esta columna. Es una cifra que invita a la reflexión ahora que estamos ad portas del 21 de marzo, el Día Forestal Mundial, fecha en que las Naciones Unidas celebra la importancia de los bosques y su aporte a la humanidad.

Se sabe que los bosques son vitales para el medio ambiente, ya que limpian el aire al capturar carbono y liberar oxígeno. Además, resguardan los cursos de agua y protegen el suelo, al contener la fuerza de la lluvia. También son fundamentales como proveedores de bienes y servicios. Según la FAO, miles de millones de personas usan productos de los bosques para satisfacer sus necesidades de alimentos, energía y vivienda.

Lamentablemente, miles de hectáreas de bosques se pierden al año en todo el mundo, producto de la explotación ilegal y de acciones humanas irresponsables que generan incendios masivos, causando daños irreparables. La reciente destrucción del Santuario de la Naturaleza de la Serranía del Ciprés, en San Felipe, es un ejemplo de esto último.

Pero hay una buena noticia. Gracias al manejo forestal responsable es posible cuidar el bosque y hacer uso de los recursos madereros, generando impactos positivos desde el punto de vista social, ambiental y económico Así lo hemos podido comprobar en Tierra del Fuego, donde manejamos en forma sustentable más de 15 mil hectáreas de bosques de lenga (Nothofagus pumilio), especie nativa que crece exclusivamente en el sur de Chile y Argentina.

Fuimos la primera empresa forestal chilena que certificó el manejo de sus bosques y procesos productivos de madera nativa con el sello FSC® (Forest Stewardship Council), que promueve el manejo forestal responsable en todo el mundo y el consumo de productos que provengan de una actividad que respete el entorno y la biodiversidad del bosque.

El manejo forestal sustentable nos compromete a realizar diariamente diversas acciones que, finalmente, ayudan a preservar el bosque, para que las futuras generaciones también puedan beneficiarse de este valioso recurso natural.

Creemos que en Chile, donde tenemos más de 14 millones de hectáreas de bosque nativo (18,7% del territorio nacional), todos debemos hacer un esfuerzo mayor en cuidar este recurso. Necesitamos más educación. Ser mucho más respetuosos y cuidadosos. El bosque no solamente es sinónimo de vida y biodiversidad, sino que el futuro de planeta depende de ellos.


Y chorree en los escritorios también

Y chorree en los escritorios también

En una época marcada por la estridencia de pantallas y egos, y cuando todo parece diseñado para capturar una atención efímera, Tiny Desk ha confirmado que lo más radical puede ser lo más simple. Con más de mil 100 conciertos de menos de 20 minutos cada uno (con un promedio de tres a cuatro presentaciones por semana), el proyecto se convirtió en un santuario inmaculado para melómanos, fans y espectadores.

{title} Mauricio Jürgensen