Secciones
Opinión

Spirit de Depeche Mode: inquietante oscuridad

Spirit no es un disco amable, al contrario es un trabajo intenso, dueño de una línea editorial marcada por la vida política y social que llevamos en la actualidad.

“So much love” debería haber sido el primer single, sin lugar a dudas. Habría sido una introducción más potente al oscuro mundo de Spirit, el catorceavo disco de Depeche Mode, sucesor de Delta Machine (2013). Probablemente eligieron “Where’s the revolution” como adelanto porque entrega la línea conductora del nuevo trabajo. Dave Gahan, Martin Gore y Andrew Fletcher reviven su espíritu político, tal como lo hicieron en 1984 con “People are people” y hoy, nuevamente, levantan sus banderas revolucionarias.

A pesar de ser un disco sexy, profundo y elegante, requiere de varias escuchas para ser digerido y apreciar la gran producción sonora, esta vez a cargo de James Ford (Artic Monkeys, Foals y Florence & The Machine); quien colaboró para que la guitarra de Gore sonara atronadora, las pistas digitales mantuvieran la sofisticación característica de la banda y la batería electrónica llegara a niveles inquietantes y demoledores.

La especialidad del trío se ha caracterizado por la creación de canciones lujuriosas que invitan a juegos sexuales saciados de osadía y que pueden llegar a ser peligrosos si se involucran sentimientos.
Y es en ese sinuoso universo donde encontramos los puntos altos de la nueva apuesta de los británicos. “You move” está bañada de deseo carnal, la extraordinaria “Cover me” es una amalgama de melancolía, hipnotizantes bases electrónicas y una guitarra que retrotrae a las atmósferas de “Breath” de The dark side of the moon de Pink Floyd.

“Poison Heart” y “No more (This is the last time)” se mueven cadenciosamente entre la nostalgia, la insinuación y el erotismo. Así como la citada “So much love” —el gran hit de la entrega— es una pieza audaz y bailable, con una base de corte industrial que recuerda al Depeche Mode de Ultra(1997).

Spirit no es un disco amable, al contrario es un trabajo intenso, dueño de una línea editorial marcada por la vida política y social que llevamos en la actualidad. Y es que los prolíficos ingleses, después de casi cuarenta años de carrera, se dan el lujo de publicar discos cuya finalidad no son las ventas, sino seguir el camino de la exploración en un mundo por el que se deslizan sin costuras, el rock electrónico. Depeche Mode mantiene su vigencia y liderazgo gracias a su calidad sonora e interpretativa, además de aún poseer la capacidad de generar himnos que desbordan estadios y conmocionan a nuevas generaciones.

Depeche Mode (2017)
Publicity
ndrew Fletcher, Dave Gahan, and Martin Gore.



El Papa

El Papa

Si para alguien como Milei la paz lograda después de la II Guerra “nos volvió débiles” y ello ha abierto camino a lo peor de nuestro tiempo, Francisco invita a aprender de la debilidad, a entender que el éxito no es una virtud y que los “looser”, lejos de ser despreciables, debieran estar al centro de la preocupación y el interés de los “winner”.

{title} Patricio Fernández




El mejor

El mejor

Francisco hizo lío, y propuso hacer lío. Es que la evolución implica lío, ruptura y cierto caos positivo para acercar la Iglesia a la gente y aceptar la integración de esa Iglesia con la evolución del mundo.

{title} Guillermo Bilancio