Secciones
Opinión

Grave discriminación de niña del Sename

“Daniela sufrió mucho en su vida, lo cual solo empeora la situación, ya que el Estado que debería haber reparado su daño, ni siquiera le dio la oportunidad de entrar en la lista de espera”.

Quisiera referirme al caso de Daniela Belén Vargas, que la Red de Salud UC le negó ingresar a la lista de espera de un trasplante de corazón, avalado además por el Ministerio de Salud (Minsal). Creo que esto es inaceptable y demuestra de fondo una discriminación por vulnerabilidad social y discapacidad.

“Solo a los niños del Sename se les pide un certificado que asegure que los van a cuidar”, eso es discriminatorio y absurdo, obviamente que pedir certificados inicia un proceso administrativo complejo que ocasiona demoras que en un caso de riesgo vital lleva a la muerte a un paciente.

El rol del Estado de asegurar los cuidados necesarios a los niños de Sename no está definido por la voluntad del mismo Sename; es rol es de todos los organismos públicos incluido el mismo Ministerio de Salud que en forma cómplice avaló esta vergonzosa conducta de la Universidad Católica.

Si la niña se hubiese trasplantado y el Sename no le hubiera destinado una cuidadora directa, un juez de familia habría ordenado que Sename lo hiciera. Acá no es un asunto de voluntades y ni UC ni el Minsal pueden defenderse en su ignorancia.

En el gobierno del Presidente Sebastián Piñera promulgamos la Ley de Derechos y Deberes del Paciente, en la cual se plasma el valor de la vida humana como principio ineludible y quedo claramente explicito el rechazo a todas las formas de discriminación incluidas la discriminación social y de las personas discapacitadas.

Los argumentos de índole materialista que se enarbolan en forma petulante sólo revelan el grave conflicto valórico que presentan médicos que juegan a ser Dios bajo la mirada negligente de la Universidad Católica, la Iglesia Católica y el Ministerio de Salud.

Debemos comprender que son escasos los recursos y que son muchos los niños que esperan una oportunidad de tratamiento, pero los niños más vulnerables deben ser sino los primeros, nunca los últimos.

Daniela sufrió mucho en su vida, lo cual solo empeora la situación, ya que el Estado que debería haber reparado su daño, ni siquiera le dio la oportunidad de entrar en la lista de espera.

“Los niños del Sename deben ser los más ricos, ya que nos tienen a todos para defenderlos y protegerlos y nunca deben volver a quedar fuera de un tratamiento”.

Casos como el de Daniela pueden haber muchos otros, no solo en listas de trasplantes, sino que en listas de espera de hospitalización psiquiátrica, tratamientos médicos de especialidad, cirugía, etc. Siempre se encuentran con el mismo argumento, que los deja fuera, “falta de redes de apoyo familiar que aseguren los cuidados”.



David Gallagher:

David Gallagher: "Los republicanos son el espejo del Frente Amplio"

Convencido de que el declive de la socialdemocracia “es una de las grandes tragedias del país”, este destacado intelectual de la derecha liberal, empresario y ex embajador de Chile ante Inglaterra, no muy dado a las entrevistas, acepta hablar con Revista D para advertir sobre el peligro que entraña el auge de los extremos y el uso del eje populista elite-pueblo; confiesa su temor por la candidatura de Jeanette Jara, marca preferencia por Evelyn Matthei y dice que la derecha de Kast “es más beata y la de Kaiser más chascona en materia religiosa... pero en el tono son lo mismo”.

Claudia Alamo


Fiscal nacional Ángel Valencia:

Fiscal nacional Ángel Valencia: "¡Por supuesto que me da rabia!"

Acaba de cumplir dos años y medio al frente de la institución más importante de la seguridad en Chile. Y ya suma varias crisis -que él define como “meteoritos”- como el Caso Audios y la muy extraña y anormal liberación de un sicario venezolano. Golpeado, en uno de sus momentos más negros, compara la penetración del Tren de Aragua en Chile como un paciente con cáncer cuya enfermedad está ramificada. “En mi familia hace un buen tiempo que empezamos a tomar medidas en nuestra vida cotidiana, como salir menos, volver más temprano, tener más cuidado cuando andamos en auto. Comparada con nuestra experiencia de antes, no hay duda: hay más violencia en las calles y todos tenemos temor”.

Lenka Carvallo Giadrosic

Los de entonces ya no somos los mismos

Los de entonces ya no somos los mismos

Se aburrió. Mi amigo sabe que traiciona a su yo joven con lo que está dispuesto a hacer. Pero sabe, también, que no está solo en esta. Porque en los últimos cinco años se derrumbó por completo el eje izquierda y derecha que moldeó a la política, a la conversación e incluso a la propia identidad de los chilenos.

{title} María José O'Shea