Secciones
Opinión

Campeones del morbo: videos de La Manada, tendencia en buscador porno en Chile

“Parece que banalizamos el dolor. Que no es suficiente. Que cada hecho, más violento que el anterior, adormece aún más a una parte de la población que es capaz de manifestarse indolente”.

Hoy en Chile, lo más demandado por nuestro país en buscadores de páginas porno, son los videos infames que grabaron los abusadores de “La Manada” en España mientras violaban a una joven en un portal. Somos la tierra donde se convirtió en primera tendencia de búsqueda, incluso superando al país donde ocurrieron los hechos. ¿Qué hace que miles de personas, y por qué no decirlo claramente, hombres, estén buscando dichos videos?

Se habla del “efecto espejo” cuando un caso de alta connotación pública es cubierto por la prensa en forma extensa, muchas veces morbosa y errada, cayendo en equivocaciones, juicios y detalles demasiado específicos que terminan re-victimizando una y otra vez a quienes padecieron un ataque machista. Ocurre en los femicidios, por ejemplo, donde una misma forma de ataque puede verse en casos que ocurrieron con pocos días de distancia. O como lo que pasó tras el fallo del caso de “La Manada” en España, tras el cual hubo un ataque de similares características en el metro Ñuble, acá en Chile.

Han sido frecuentes las bromas entre grupos de amigos, que aluden a estos casos. La palabra “violación” sigue siendo usada por muchos como forma de ponerse por encima de un otro u otra, sobre todo en situaciones relacionadas con el fútbol o una competencia deportiva. Unos alumnos del Instituto Nacional fueron sorprendidos tomándose fotos y bromeando con una violación grupal, donde uno de ellos, caracterizado como mujer, ponía cara de sufrimiento.

Parece que banalizamos el dolor. Que no es suficiente. Que cada hecho, más violento que el anterior, adormece aún más a una parte de la población que es capaz de manifestarse indolente y en muchos casos receptiva a nuevas formas de replicar el horror. Para algunos sigue siendo una burla el #cuéntalo y las campañas que nos tratan de revelar una realidad que seguimos sin aceptar.

Si dos de cada tres mujeres sufrieron de violencia o un ataque machista, significa que hay dos de cada tres hombres ejerciendo conductas agresivas, pero no hablamos de ellos, no los exponemos, las denuncias no alcanzan a superar el silencio temeroso que provocan sus acciones.

¿Cómo intentamos reformar a los morbosos, a los acosadores, a los que banalizan el mal? A los que se escudan tras una cuenta falsa para acosar, compartirse material y solicitar vídeos como los que grabaron los cinco tipos de “la manada”. Cada hecho de violencia con registros, tiene a más de 20 personas solicitando el material e intercambiándose sitios donde poder acceder a más contenido del mismo tipo.

En España, un foro de contenido machista divulgó la identidad de la joven violada, y la finalidad era buscar una foto de ella para saber si había “valido la pena o no”, y por supuesto, para exponerla. Muchos se escudan en sus militancias, en la academia, bajo un falso escudo de “aliados”, compartimos con ellos en la vida diaria. ¿Será que tenemos que aceptar que al menos dos tercios de los hombres ya no tienen vuelta? Quisiera creer que no, pero ya no sabemos donde más tener puesta la mirada, para no volvernos a topar con uno de ellos, que mintiendo, llegó a tener un poco de influencia en nuestra vida y terminó destrozándola por completo.


“El Socialismo Democrático hace bastante tiempo que es algo que no existe”: el quiebre definitivo entre el PS y PPD tras la proclamación de Vodanovic 
Política

“El Socialismo Democrático hace bastante tiempo que es algo que no existe”: el quiebre definitivo entre el PS y PPD tras la proclamación de Vodanovic 

Si bien las diferencias entre ambos partidos se arrastraban desde hace meses producto de las presiones del PPD para que el socialismo apoyara a Tohá en la primaria, la proclamación de Vodanovic como abanderada marcó un quiebre definitivo. Vodanovic declaró por terminada la “hermandad” entre ambas tiendas, mientras que desde el PPD se fustigó por “beligerancia y violencia política” empleada por la abanderada del socialismo.

Daniel Lillo



Opinión
21:18

Corazón de trueno

La identificación de Kilmer con su origen indígena distó mucho de ser solo palabras de buena crianza. Tras su arrollador éxito mundial logrado en superproducciones de la década de los 90, el actor se trasladó a vivir a un rancho que adquirió en Nuevo México, muy cerca de la tierra de sus ancestros. Por largos años disfrutó de ese lugar con su familia.

Pedro Cayuqueo