Secciones
Opinión

Los cuidados del sacristán

Necesitamos fondos para solventar las medidas que se requieren con la finalidad de ayudar a los más necesitados. Así las cosas, quisiera aportar dos ideas en esa línea. Primero, listar en bolsa a Codelco; y segundo, generar fondos para el Estado y recuperar los índices de empleo.

En estos días hemos visto la debacle de la discusión política de todos lados del espectro en cuanto a la forma de financiar las distintas necesidades de nuestra población.

Todas esas circunstancias hacen que el ánimo de permanecer en Chile para las grandes corporaciones sea al menos dudoso.
Necesitamos fondos para solventar las medidas que se requieren con la finalidad de ayudar a los más necesitados.

Así las cosas, quisiera aportar dos ideas en esa línea. Primero: listar en bolsa a Codelco. Esto trae dos consecuencias inmediatas. Obliga a esta empresa a ordenarse, ya que habrían muchos inversionistas esperando una rentabilidad a su inversión, cuidando los gastos inútiles y el despilfarro. También, traería recursos frescos para poder desarrollar todos los proyectos en carpeta de esta minera y así capturar los precios del cobre que al parecer, por varios años, gozará de niveles históricos.

Y, segundo: generar fondos para el Estado y recuperar los índices de empleo. Para esto, sugeriría que el colectivo político hiciera un llamado a las corporaciones más grandes del mundo a invertir en Chile. Ofrecerles, tal como lo hacen otros países, exenciones por un tiempo determinado, y propiciar que las empresas ya establecidas cumplan con su responsabilidad empresarial aportando a un fondo solidario, que el Estado pueda utilizar en beneficio de los que menos tienen.

Esto traerá como dije, más empleo y recursos inmediatos. Creo que es necesario efectuar políticas públicas pensando en el futuro sin mezquindades ni gallitos entre los políticos. Esperamos que los cuidados del sacristán no maten al cura.



El Papa

El Papa

Si para alguien como Milei la paz lograda después de la II Guerra “nos volvió débiles” y ello ha abierto camino a lo peor de nuestro tiempo, Francisco invita a aprender de la debilidad, a entender que el éxito no es una virtud y que los “looser”, lejos de ser despreciables, debieran estar al centro de la preocupación y el interés de los “winner”.

{title} Patricio Fernández




El mejor

El mejor

Francisco hizo lío, y propuso hacer lío. Es que la evolución implica lío, ruptura y cierto caos positivo para acercar la Iglesia a la gente y aceptar la integración de esa Iglesia con la evolución del mundo.

{title} Guillermo Bilancio