Secciones
Opinión

Brechas en la PDT

Este año las brechas en la prueba de comprensión lectora vuelven a subir. Los estudiantes de establecimientos pagados en promedio tuvieron 586 puntos, mientras que los estudiantes de colegios públicos obtuvieron 474, lo que se traduce en una brecha de 112 puntos.

ensayo Prueba de Transición
ensayo Prueba de Transición

La PDT en su debut del año pasado logró disminuir las brechas entre establecimientos pagados y públicos. Esto había ocurrido de manera más marcada en la prueba de comprensión lectora (con una brecha que pasó de 122 a 107 puntos) y en la de matemáticas (con una brecha que pasó de 132 a 130 puntos).

Sin embargo, este año las brechas en la prueba de comprensión lectora vuelven a subir. Los estudiantes de establecimientos pagados en promedio tuvieron 586 puntos, mientras que los estudiantes de colegios públicos obtuvieron 474, lo que se traduce en una brecha de 112 puntos.

Sin duda, los cambios introducidos como la reducción de contenidos y la introducción de más preguntas que miden competencias y habilidades pudieron haber reducido las brechas. No obstante, el año pasado la rendición de la PDT bajó en cerca de 17 mil estudiantes (un 7% menos), por lo que los universos pierden comparabilidad, considerando además que los estudiantes de establecimientos públicos cayeron en 11 mil estudiantes (14% menos).

La menor rendición de los estudiantes de establecimientos municipales se pudo deber a que fueron los más afectados por la pandemia. Un estudio del Ministerio de Educación y el Banco Mundial de 2020 mostraba que en los establecimientos de mayor vulnerabilidad (primer quintil), la cobertura de la educación a distancia fue apenas del 27%; mientras que en los colegios donde asisten estudiantes de mayores recursos (quintil 5), fue de un 89%.

Este año la rendición de estudiantes de establecimientos municipales aumentó en poco más de 1.600 y la de los estudiantes de establecimientos privados disminuyó en cerca de 800, por lo que nuevamente hubo un cambio de composición que puede estar afectando el aumento de las brechas entre los colegios mencionados anteriormente. Sin embargo, los resultados son una alerta: la pandemia ha tendido a aumentar las brechas socioeconómicas de la educación.


Optimiza tus recursos: herramientas y plataformas esenciales para emprendedores

Optimiza tus recursos: herramientas y plataformas esenciales para emprendedores

Emprender es un momento creativo, solitario y muchas veces estresante. En su mayoría de los emprendedores tienen que apretar sus recursos al máximo y acceder a equipos eficientes de bajo costo. Las herramientas y plataformas en línea son hoy una solución para muchos que simplifican la gestión y aumentan la productividad. En este artículo, te cuento tips sobre las algunas opciones o las que a mí me gustar recomendar, precios y usabilidad, ideales para emprender.

Luis Bellocchio