Secciones
Opinión

Maletín Socioemocional: cuidando el bienestar de niñas y niños

En el caso de los equipos educativos, el Maletín contempla recursos sobre continuidad de las trayectorias educativas, la gestión de emociones y el establecimiento de vínculos las familias, entre otros.

Uno de los desafíos más relevantes de la política pública, en materia educativa y para el nivel de educación parvularia, tiene relación con superar los efectos de dos años de no presencialidad en la convivencia, bienestar integral, aprendizajes y vinculación de los niños, niñas y sus familias.

La crisis sanitaria afectó a las familias, sometiendo a sus integrantes a altos niveles de estrés debido a la incertidumbre, dificultades económicas y las restricciones del confinamiento. A esto, se suma el hecho de que, en nuestro nivel, el ausentismo y la baja asistencia vinculada a la crisis sanitaria disminuyeron las oportunidades de aprendizaje de niños y niñas. Los elementos anteriores han dejado consecuencias en su desarrollo integral y bienestar socioemocional.

En el caso de niñas y niños menores de seis años, las salas cuna y jardines infantiles son el primer espacio comunitario al que acceden, brindándoles oportunidades para desarrollar vínculos afectivos y estables con sus pares y con adultos que no son parte de sus familias. Estas experiencias son vitales para fortalecer las habilidades socioemocionales y comunicativas que les acompañarán toda la vida, en el desarrollo de su identidad, la construcción de su ciudadanía, y la potenciación de sus infinitas capacidades.

Teniendo a la vista este contexto, el Plan de Reactivación Educativa contempla como uno de sus ejes el de Convivencia y Salud Mental, que reconoce la importancia del bienestar socioemocional de las comunidades educativas. Uno de los aportes de nuestra Subsecretaría en esta materia es el Maletín Socioemocional: se trata de un set de 15 fichas disponibles online, elaborado para entregar apoyo educativo y velar por el bienestar de niñas y niños.

Cada una de estas fichas presenta información conceptual, orientaciones prácticas para familias y equipos pedagógicos, preguntas para reflexionar y recursos digitales para profundizar y apoyar cada una de las temáticas.

Para madres, padres y cuidadores, esta iniciativa considera contenidos que abordan temas como los beneficios de las rutinas, juego libre, abordaje de conductas de difícil manejo y vinculación de las familias con los establecimientos educativos.

En el caso de los equipos educativos, el Maletín contempla recursos sobre continuidad de las trayectorias educativas, la gestión de emociones y el establecimiento de vínculos las familias, entre otros.

Reconociendo que el autocuidado de los equipos pedagógicos y los adultos cuidadores es un pilar fundamental del bienestar socioemocional de los niños y niñas, para ambos públicos, esta iniciativa también contempla fichas con acciones de autocuidado, ya sea en el hogar o en los espacios educativos.

Les invitamos a conocer nuestro Maletín Socioemocional, disponible en este link, explorar los recursos ahí disponibles y utilizarlos en las comunidades educativas y las familias para generar ambientes, oportunidades educativas y experiencias seguras, potenciadoras y bientratantes. El bienestar integral de niños y niñas es una tarea de la sociedad en su conjunto, y constituye una condición esencial en la promoción del aprendizaje y desarrollo infantil.



David Gallagher:

David Gallagher: "Los republicanos son el espejo del Frente Amplio"

Convencido de que el declive de la socialdemocracia “es una de las grandes tragedias del país”, este destacado intelectual de la derecha liberal, empresario y ex embajador de Chile ante Inglaterra, no muy dado a las entrevistas, acepta hablar con Revista D para advertir sobre el peligro que entraña el auge de los extremos y el uso del eje populista elite-pueblo; confiesa su temor por la candidatura de Jeanette Jara, marca preferencia por Evelyn Matthei y dice que la derecha de Kast “es más beata y la de Kaiser más chascona en materia religiosa... pero en el tono son lo mismo”.

Claudia Alamo


Fiscal nacional Ángel Valencia:

Fiscal nacional Ángel Valencia: "¡Por supuesto que me da rabia!"

Acaba de cumplir dos años y medio al frente de la institución más importante de la seguridad en Chile. Y ya suma varias crisis -que él define como “meteoritos”- como el Caso Audios y la muy extraña y anormal liberación de un sicario venezolano. Golpeado, en uno de sus momentos más negros, compara la penetración del Tren de Aragua en Chile como un paciente con cáncer cuya enfermedad está ramificada. “En mi familia hace un buen tiempo que empezamos a tomar medidas en nuestra vida cotidiana, como salir menos, volver más temprano, tener más cuidado cuando andamos en auto. Comparada con nuestra experiencia de antes, no hay duda: hay más violencia en las calles y todos tenemos temor”.

Lenka Carvallo Giadrosic

Los de entonces ya no somos los mismos

Los de entonces ya no somos los mismos

Se aburrió. Mi amigo sabe que traiciona a su yo joven con lo que está dispuesto a hacer. Pero sabe, también, que no está solo en esta. Porque en los últimos cinco años se derrumbó por completo el eje izquierda y derecha que moldeó a la política, a la conversación e incluso a la propia identidad de los chilenos.

{title} María José O'Shea