Secciones El Dínamo

cerrar
Cerrar publicidad
Cerrar publicidad
26 de Junio de 2024

Día Internacional de la Mujer en la Ingeniería

Por Sara Arancibia
AGENCIA UNO/ARCHIVO.
Compartir
Sara Arancibia

Sara Arancibia es profesora titular de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad Diego Portales.

A propósito de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, este recién pasado 23 de junio, es importante destacar la significativa diferencia de género en las matrículas de educación superior en áreas STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas). Según el informe de brechas de género 2023, solo el 19,7% de las matrículas en estos campos corresponden a mujeres. Aunque este porcentaje aumentó en 2024, la presencia femenina sigue siendo baja.

Para entender mejor los factores que influyen en la elección de una carrera en ingeniería por parte de las mujeres, podemos recurrir a la Teoría del Comportamiento Planeado (TPB), desarrollada por Ajzen. Esta teoría, utilizada para explicar y predecir intenciones y comportamientos, se basa en tres componentes clave: actitudes, normas subjetivas y control percibido. De acuerdo con esto, la elección de una carrera en ingeniería por parte de mujeres está influenciada por una actitud positiva hacia la disciplina, normas subjetivas que apoyan esta elección y un control percibido positivo sobre su capacidad para tener éxito en el campo.

Es fundamental seguir trabajando en iniciativas que fomenten estos tres factores. Por ejemplo: desde niñas promover actividades que despierten la curiosidad y el interés por la resolución de problemas desafiantes con aplicaciones a la realidad, desarrollando una actitud positiva hacia la ingeniería; dar mayor visibilidad a modelos femeninos en ingeniería que son exitosas, lo cual puede influir en una mejor actitud y cambiar significativamente las normas subjetivas de manera favorable; y dar a conocer a las estudiantes los apoyos educativos, mentorías y programas de apoyo específicos para mujeres, además de la existencia de becas, cupos especiales y redes de apoyo, como comunidades de mujeres en ingeniería, para aumentar fuertemente el control percibido.

Al llevar a cabo este tipo de acciones, no solo se promoverá una mayor elección por las carreras en ingeniería con equidad de género, sino que también se enriquecerá el campo de la ingeniería con una diversidad de perspectivas y talentos.

Léenos en Google News

Temas relevantes

#Ingeniería

Notas relacionadas

Deja tu comentario

Lo más reciente

Más noticias de Opinión