Secciones
Opinión

El estallido de Nicole Cardoch

Bastó un día… con eso fue suficiente, la Ministra Vocera Aisén Etcheverry tuvo que participar en una cumbre científica en París, y le correspondió la subrogancia a la subsecretaria General de Gobierno, la ahora conocida y reputada Nicole Cardoch, y por supuesto hay que aprovechar las oportunidades que te ofrece la vida, debe haber pensado la militante socialista y se allanó a dar una entrevista en radio Duna, en la que estaba hablando sobre los incendios forestales, la situación económica del país , los planes del
ejecutivo para marzo… y del estallido del 2019.

La joven vocera, estaba hablando sobre la necesidad del fortalecimiento de las policías, dada la precaria situación, en que el actual gobierno había encontrado a las policías- era lamentable- parecía sufrir una amnesia transitoria, pero no lograba establecer ninguna conexión, entre esa condición y los hechos de violencias acontecidos en octubre del 2019, uno podía intuir que esa condición se debía a la Incompetencia heredada del gobierno anterior.

Y llegó su momento de gloria, cuando le preguntaron, cuando se había producido el cambio del oficialismo, desde la necesidad de refundar desde sus cimientos, a las policías, como lo había planteado
en varias oportunidades el programa del gobierno de Boric y la preocupación que ella advertía de la necesidad de modernizar a la fuerza pública, que se encontraba en un” estado calamitoso”.

La vocera (s) tuvo una repentina recuperación de la memoria, y revivió el estallido de octubre, cómo quien había atravesado el espejo de Alicia, hacia el País de las maravillas, y sin ningún pudor, la vocera dijo con convicción: “Yo no recuerdo en ningún momento que haya habido un enfrentamiento directamente con carabineros”, ¿los periodistas sorprendidos repreguntaron, durante el estallido? Por supuesto…

La frase despertó- como era de esperar- intensas críticas de la oposición, e incluso algunos reparos desde el oficialismo- y además se produjo un contagio de amnesia, que por suerte afectó a algunas autoridades, pero era tan sorprendente que parecían síntomas de un nuevo virus, que había llegado a nuestro país.
Fue emocionante- hasta las lágrimas- cuando el comunista Ministro de Justicia Don Jaime Gajardo,” decir que ellos nunca apoyaron la violencia de la primera línea, y hablando desde su posición personal, rechazó todo acto de ese tipo.

Fue como escuchar a Lenin, en plena revolución bolchevique, decir” que nunca había cuestionado a los Zares en Rusia”, no olvidemos que el presidente del PC Guillermo Teillier, el mismo 18 de octubre, pidió
la renuncia del expresidente Piñera.

Y que Sergio Micco, en ese momento director del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), que se encontraba a pocas cuadras de La Moneda, ratificó que los manifestantes tenía como intención tomarse el Palacio Presidencial, para emular la caída del Palacio de Invierno de 1917 y consolidar la revolución que se iniciaba.

Luego vendría la guillotina, cómo en la” época del terror” de la revolución francesa, que se explicitó cómo un deseo reprimido en un video viralizado, en las redes sociales, en que se mostraba la cabeza guillotinada del expresidente y las multitudes vociferantes entrando a La Moneda, y ejecutando a todos los cómplices de ese gobierno nefasto.

El diputado y jefe de Bancada del Frente Amplio, Jaime Sáez, respaldando a la vocera, señalando, que no “estábamos tirando piedras a los policías y podríamos agregar, ni quemando iglesias, ni el metro, ni Universidades, ni cines, ni Centros Culturales, pero que se contradice con el tweet de Giorgio con el “Gracias cabros.”

Para Nicole- la vocera de un día- el 18 de octubre le evocó un picnic de ex alumnos de su colegio que se reunieron en la “plaza dignidad” para recordar buenos tiempos pasados… habría que preguntarle a los
vecinos de la Plaza Italia, si tienen la misma impresión.


Gemini: Revoluciona tu vida

Gemini: Revoluciona tu vida

De una forma sencilla y cercana Google nos introduce en el mundo de la IA con este sistema que puede facilitar tu día a día, potenciar tu productividad y abrirnos nuevas puertas a la tecnología, permitiéndonos un nuevo grado de comprensión y uso de las ventajas digitales que forman parte de nuestra vida.

Luis Bellocchio

Loreto Silva, ex ministra de Obras Públicas:

Loreto Silva, ex ministra de Obras Públicas: "La regulación del Estado es propia de los años noventa"

Desde el bufete en el que actualmente es socia asegura que le preocupa el desacuerdo generalizado que observa en política y, a pesar de reconocer avances respecto a la brecha de género, comenta que aún falta. "Hoy en día, los países que quieren avanzar tienen que moverse rápido y adoptar las decisiones en materia de política pública y regulación en forma rápida".

Natalia Saavedra




Kast, la certeza del outsider

Kast, la certeza del outsider

Me impresionó no solo su calma, sino el hecho de que esa calma no viniera acompañada de ningún tipo de moderación. Su antiboricismo era categórico, aunque sin odio ni rabia personal. Sus propuestas en inmigración y seguridad eran tan radicales como las de Kaiser, pero sin los coqueteos con antivacunas ni otros terraplanistas.

{title} Rafael Gumucio