Secciones
País

Quién ganó y quién perdió con la venta de Skype a Microsoft

Después del acuerdo de venta del servicio de telefonía IP por 8 mil 500 millones de dólares, Microsoft demuestra que no pretende quedarse atrás de su competencia más intensa: Google y Facebook.

Revisa a continuación quiénes son los ganadores y quiénes son los perdedores de este acuerdo.

Ganadores:

Después del acuerdo de venta del
servicio de telefonía IP por 8 mil 500 millones de dólares,
Microsoft demuestra que no pretende quedarse atrás de su
competencia más intensa: Google y Facebook.

Revisa a continuación quiénes son
los ganadores y quiénes son los perdedores de este acuerdo
.

Ganadores:

Los inversionistas de Skype que
obtuvieron un tremendo retorno
: Hace dos años, los
inversionistas de este servicio gastaron en él 2,5 billones de
dólares. Hoy, con esta venta, lograron 7 billones de dólares.

Marc Andreessen: Ahora él es
conocido como el hacedor de reyes de Silicon Valley. Además, es
parte de Andreessen Horowitz, uno de los inversionistas de Skype.
Además, pertenece al directorio de eBay y su papel fue crucial para
que se llegara a este acuerdo.

Los fundadores de Skype obtuvieron
1,1 billones de dólares por su creación
: Niklas Zennstrom y
Janus Friis, no fueron invitados a la compra, pero gracias a sus
derechos de propiedad intelectual de la marca, lograron adjudicarse
-demanda mediante- esa cantidad de dinero al empujar a Index
Ventures, con su representante Mike Volpi.

Perdedores:

Cisco tiene ahora un gran rival en
conferencias online de empresas:
Una de las fuentes de
crecimiento más notables de Skype fue la capacidad de realizar
videoconferencias. Sin embargo funcionaba más como un servicio para
consumidores directos, por los que Cisco capitalizó las juntas de
directorio de grandes empresas. Ahora, al mando de Microsoft, se
anuncia una batalla por adjudicarse el liderazgo en las conferencias
de negocios.

Google ahora tiene un rival en
servicios de voz:
Probablemente el buscador nunca estuvo
interesado en comprar Skype, ya que tiene Android y Google Voice.
Pero estaba interesado en aumentar el precio para que fuera comprado
por Microsoft. Y así como ocurrió, esta última empresa puede usar
el servicio de telefonía IP para cometir mejor con los servicios de
Google. ¡Ups!.

Europa: Skype empezó en Europa,
pero tras este acuerdo de compra, sus nuevos dueños (Microsoft) y
sus inversionistas, norteamericanos, dejaron atrás el que pudiera
considerarse uno de los mayores aciertos tecnológicos del viejo
continente.

Sigue leyendo vía Inside
Microsoft-Skype: Meet the winners and losers
en Business
Insider



El poder de la influencia en tiempos de redes

El poder de la influencia en tiempos de redes

La figura del influencer ha evolucionado significativamente en la era digital, convirtiéndose en un puente clave entre marcas y consumidores. A través de redes sociales, estos nuevos líderes de opinión moldean comportamientos y tendencias, desafiando el concepto tradicional de influencia y resaltando la importancia de la autenticidad y la responsabilidad en un mundo interconectado.

Luis Bellocchio


Alfredo Moreno, lo soluciona

Alfredo Moreno, lo soluciona

Mis predicciones, claro, se cumplieron a la perfección. Moreno no fue ministro diez años, ni tuvo el tiempo necesario para aplicar sus reformas. Su falta de simpatía personal, sus modales de jefe, su incapacidad para el carisma, le impidieron también convertirse en candidato presidencial —un cargo que, sin duda, habría ejercido con la misma seriedad, sobriedad y rigor intelectual con que ha asumido casi todos los papeles que le han tocado.

{title} Rafael Gumucio