Secciones
País

Ossandón critica a Ubilla por cifras de delincuencia

El edil por Puente Alto calificó como un error las declaraciones del subsecretario del Interior, que aseguró que las protestas de los últimos días han distraido a Carabineros.

El alcalde de Puente Alto, Manuel José Ossandón, cuestionó las declaraciomes del subsecretario de Interior, Rodrigo Ubilla, quien atribuyó el aumento de delitos en la RM con la proliferación de protestas ciudadanas, que distraerían el actuar de Carabineros.

En conversación con El Diario de Cooperativa, el vicepresidente de RN llamó a mirar “las causas” al abordar el fenómeno de la delincuencia.”Decir lo que dijo el subsecretario Ubilla yo creo que debe haber sido un mal comentario o se equivocó. No creo que piense eso. No tiene nada que ver”, dijo Ossandón, quien llamó a mirar las causas de fondo del problema. Al “echarle la culpa a las manifestaciones, el único que queda mal parado es el subsecretario”, agregó.

El edil por Puente Alto dijo que el problema de la delincuencia está asociado a que  “el Estado de Chile durante muchos años ha construido un montón de guetos de pobreza que se han transformado en semilleros de delincuentes por la falta de esperanza, porque el microtráfico los tiene tomados y los malos meten a la droga a los niños”.

 




Alfredo Moreno, presidente de la Comisión para la Paz y el Entendimiento: “Esta es una tarea que abarcará todo lo que le queda a este gobierno y parte sustantiva del siguiente”
Política
01:52

Alfredo Moreno, presidente de la Comisión para la Paz y el Entendimiento: “Esta es una tarea que abarcará todo lo que le queda a este gobierno y parte sustantiva del siguiente”

En entrevista con EL DÍNAMO, el co-presidente de la Comisión para la Paz y el Entendimiento explica las razones detrás de la última prórroga del informe final, que debe presentarse este mes. Moreno destaca que la búsqueda de unanimidad entre los comisionados ha sido clave, aunque ha complejizado el proceso. Además, adelanta que las propuestas incluirán nuevas formas de reparación más allá de la restitución de tierras y una especial atención a las víctimas de la violencia.

Daniel Lillo