Secciones
País

Piñera: “hay otras prioridades más urgentes que cambiar el binominal”

El Presidente de la República dijo que a su juicio, “el régimen presidencial es el mejor”. También recalcó que no estuvo en conocimiento de las tratativas entre Carlos Larrraín (RN) e Ignacio Walker (DC) para reformar el sistema electoral.

Tras una semana marcada por la disputa entre las directivas de la UDI y RN por las tratativas de ésta última colectividad con la DC para impulsar reformas políticas, este fin de semana el Presidente Sebastián Piñera salió a aclarar públicamente que los cambios al binonimal no son su prioridad.

Así, en entrevista a El  Mercurio, el mandatario dijo que “hay otras prioridades más urgentes que cambiar el binominal. No podemos esperar para implementar la reforma a la educación, el Ingreso Etico Familiar que nos va a permitir derrotar la pobreza extrema o la reforma a la salud o enfrentar la crisis económica y proteger el crecimiento y los empleos“.

Asimismo, Piñera recalcó que no estuvo en conocimiento del acuerdo alcanzado entre la directiva de Carlos Larraín y el timonel de la DC, Ignacio Walker.

Según la publicación, para Piñera, “el régimen presidencial es el mejor” .”Si uno estudia la historia de nuestro país, la tradición y la naturaleza de nuestro pueblo, se convence de que el mejor régimen para Chile es el presidencial y no el parlamentario, que conocimos en alguna época y no dio buenos resultados. Tampoco el régimen semipresidencial. Creo que el régimen presidencial es el mejor, pero no por eso debemos dormirnos en los laureles y no seguir perfeccionándolo, haciéndolo más transparente, más participativo y comprometer e involucrar más al Congreso en las grandes tareas”, dijo.

El mandatario también se refirió a los emplazamiento públicos de la Concertación para cambiar el sistema, señalando que “lo cierto es que la Concertación tuvo 20 años para cambiar el sistema electoral y nunca se puso de acuerdo en ninguna fórmula concreta”.

 



El Estado (de las cosas)

El Estado (de las cosas)

San Pedro se convirtió en la zona de sacrificio del Desierto de Atacama. Ignoro si fue por decreto o por dejación. Ignoro si hay o no consciencia de ello a nivel administrativo. Por ahora es lo que hay, y no le veo una pronta salida, a este callejón sin salida.

Felipe Assadi