Secciones
País

Boric: “Esperamos que Beyer no sea un rehén de los sectores más conservadores”

El líder universitario afirmó la necesidad de que exista “una voluntad política para generar cambios profundos y no sólo dedicarse a regular los excesos del sistema”.

Su esperanza de poder dialogar durante este 2012 con el ministro de Educación, Harald Beyer, a fin de seguir promoviendo cambios de fondo al sistema educacional manifestó el presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile, Gabriel Boric. En la ocasión, el dirigente expresó sus dudas acerca de la capacidad que tendrá el secretario de Estado para concretar medidas.

“El ministro es la primera autoridad educacional en Chile, eso no lo desconocemos, y esperamos poder sentarnos en una conversación franca con él, pero siempre que exista una voluntad política para generar cambios profundos y no sólo dedicarse a regular los excesos del sistema”, sostuvo Boric.

“Si eso está sobre la mesa (la voluntad de cambios profundos), como estudiantes vamos a estar disponibles. Nosotros esperamos que el ministro Beyer no sea un rehén de los sectores más conservadores del Gobierno, que han demostrado tener un poquito la batuta en el modo como se han llevado las cosas hasta ahora, los sectores más conservadores de la UDI en particular”, comentó Boric en declaraciones formuladas a Radio Cooperativa.

“Esperamos que el ministro no sea un funcionario de manos atadas, sino que tenga margen para realizar las reformas que toda la sociedad chilena está pidiendo”, continuó el líder universitario, recordando que “cerca del 80 por ciento de la gente respalda las demandas de fondo del movimiento estudiantil”.

 


Amnesia

Amnesia

Hoy nadie en el Frente Amplio y la centroizquierda dice conocer a Larraín o haber trabajado con él. Pero claro, el archivo no muerde. Ahí están los videos y tuits del diputado Ibáñez expresándole admiración y cariño filial a su “hermano” Larraín.

{title} Juan José Santa Cruz

El gran desafío de Chile

El gran desafío de Chile

Nuestro país cuenta con el talento, los conocimientos y las redes internacionales necesarias. Lo que se requiere ahora es voluntad política y visión estratégica. Es urgente aumentar la inversión pública en I+D+i, fortalecer la descentralización y la articulación intersectorial, y promover la colaboración público-privada.

{title} Christian González-Billault