Secciones
País

Informe de Contraloría revela que $25 mil millones para alumnos más pobres fueron mal utilizados

El análisis realizó investigaciones a 77 municipalidades del país y 28 corporaciones entre el 1 de enero de 2010 y 30 junio 2011, en periodos de los ex ministros Mónica Jiménez (abril 2008 – marzo 2010) y Joaquín Lavín (marzo 2010 a julio 2011).

Una investigación de la Contraloría reveló que 16 municipios y 3 corporaciones que recibieron recursos del Ministerio de Educación por la Subvención Escolar Preferencial (SEP)  inyectaron dineros a establecimientos educacionales cerrados y que más de $25 mil millones fueron utilizados en fines distintos.

Según informa La Tercera, los dineros utilizados en colegios cerrados se tratan de $81.036.820 y $7.838.687 para municipios y corporaciones respectivamente.

El análisis de Contraloría realizó investigaciones a 77 municipalidades del país y 28 corporaciones entre el 1 de enero de 2010 y 30 junio 2011, en periodos de los ex ministros Mónica Jiménez (abril 2008 – marzo 2010) y Joaquín Lavín (marzo 2010 a julio 2011).

La investigación tuvo como objetivo verificar la correcta percepción y aplicación de los recursos a los establecimientos que reciben alto número de alumnos vulnerables. Los recursos debieses ser destinados al mejoramiento de la calidad de educación.

El documento pudo comprobar además que 37 municipios y 15 corporaciones  no contaba con los excedentes asociados a la subvención  que deberían estar registradas en las cuentas corrientes.

A esto se suma gastos improcedentes respecto de las municipalidades que suman un total de $4.338.569.847, equivalente al 19,3% de los gastos revisados, los que fueron utilizados en fines ajenos a la ley SEP. En tanto, las corporaciones alcanzaron los $6.301.858.095.

Asimismo, la Contraloría detectó que el 13% de los municipios y un 14,3% de las corporaciones contrataron a personal para elaboración y ejecución para mejorar la calidad educativa que no estaban inscritas en el registro Oúblico de Entidades Pedagógicas y Técnicas de Apoyo del Mineduc.





En estado de gravedad

En estado de gravedad

La permisología es un muro infranqueable, el síntoma de un Estado corrompido, no porque se roben la plata sino porque no cumple con su función de “garantizar la adecuada autonomía para cumplir sus propios fines específicos”.

{title} Matías Del Río