Secciones
País

Senador Muñoz (PS) pide eliminar comisiones por depósitos en las AFP

“El actual esquema, donde las AFP tienen utilidades garantizadas, independiente del éxito de la gestión que realizan para cuidar e incrementar los recursos de los afiliados es un abuso”, aseguró.

Como un espaldarazo a la posibilidad de modificar sustantivamente el sistema de comisiones de las Administradoras de Fondos de Pensiones, calificó el senador del Partido Socialista (PS), Pedro Muñoz, la decisión del parlamento peruano de discutir un proyecto de ley que limita las comisiones que se cobran a los cotizantes cuando la rentabilidad de los fondos sea negativa.

El legislador recordó que desde el año pasado ha planteado una enmienda que termine con el pago de comisiones por depósitos, afirmando que “debe existir una relación entre el resultado y los cobros a los usuarios”.

“El actual esquema, donde las AFP tienen utilidades garantizadas, independiente del éxito de la gestión que realizan para cuidar e incrementar los recursos de los afiliados es un abuso”, aseguró.

A juicio de Muñoz, las sustanciales rebajas que se aprecian en los últimos años en las comisiones, a partir del ingreso de nuevos actores, revelan claramente que por años se ha venido trabajando con márgenes excesivos con grave perjuicio para los afiliados.

Agregó que en la última licitación referida a los nuevos cotizantes, la diferencia entre la AFP que ofreció una menor tasa y la más cara fue sustantiva, llegando a unos $100.000 anuales por concepto de comisiones, para un nivel de sueldo moderado, lo que llevado a la vida laboral del afiliado puede significar una enorme diferencia en términos de pensiones.

“Un ahorro de $ 100.000 anuales, como el que se produce para una cotización por un sueldo de $ 500.000, significaría incrementar la pensión en unos $ 130.000 mensuales”, recalcó.

El senador informó que insistirá ante el Ministerio del Trabajo y Previsión Social para terminar con las cotizaciones por depósitos en la cuenta de capitalización individual, reemplazándolo por cobros vinculados al rendimiento de las inversiones.


El poder de la influencia en tiempos de redes

El poder de la influencia en tiempos de redes

La figura del influencer ha evolucionado significativamente en la era digital, convirtiéndose en un puente clave entre marcas y consumidores. A través de redes sociales, estos nuevos líderes de opinión moldean comportamientos y tendencias, desafiando el concepto tradicional de influencia y resaltando la importancia de la autenticidad y la responsabilidad en un mundo interconectado.

Luis Bellocchio

Alfredo Moreno, lo soluciona

Alfredo Moreno, lo soluciona

Mis predicciones, claro, se cumplieron a la perfección. Moreno no fue ministro diez años, ni tuvo el tiempo necesario para aplicar sus reformas. Su falta de simpatía personal, sus modales de jefe, su incapacidad para el carisma, le impidieron también convertirse en candidato presidencial —un cargo que, sin duda, habría ejercido con la misma seriedad, sobriedad y rigor intelectual con que ha asumido casi todos los papeles que le han tocado.

{title} Rafael Gumucio