Secciones
País

El frente que se abre entre el CDE y la familia Pinochet tras la apertura del testamento

Según el juez del caso Riggs, Manuel Valderrama, los herederos del dictador podrían repudiar la herencia “o recibirla con beneficio de inventario, vale decir con responsabilidad hasta lo que sea recibido”, acotó.

La anticipada diligencia de apertura del testamento de Augusto Pinochet, si bien no despejó todas las interrogantes, al no entregar detalle sobre los bienes que integran la polémica herencia, deja en pie la pregunta respecto a los futuros pasos del Consejo de Defensa del Estado (CDE) en la materia.

Como publica La Tercera, las dos páginas escritas a máquina que componen el documento se refieren únicamente a los porcentajes correspondientes a la viuda Lucía Hiriart (62,5%) ; los hijos Augusto, Marco Antonio, Lucía, Jacqueline y Verónica (25%); y a sus nietos y bisnietos (12,5%).

La petición del CDE de revelar este testamento se enmarcan en el llamado caso Riggs, proceso en el cual un informe de la Universidad de Chile señaló que el patrimonio total de Pinochet, entre cuentas y bienes, alcanza los US$ 21 millones. De este monto, al menos $ 19,5 millones de dólares no estaban justificados.

La cifra entregada por el informe fue cuestionada por las defensas de la familia del desaparecido dictador, que respondieron con un peritaje según el cual el monto no justificado era de US$ 7 millones.

Fuentes del CDE afirmaron a La Tercera que lo que se viene en el caso es pedir a la justicia oficiar a los herederos de Pinochet, a fin de que éstos manifiesten si aceptarán o no el legado.

“Una de las opciones de cada uno de los herederos es repudiar la herencia o recibirla con beneficio de inventario, vale decir con responsabilidad hasta lo que sea recibido”, explicó el juez del caso Riggs, Manuel Valderrama.

Si éstos decidieran repudiar la herencia,  los bienes serían reclamados por el Fisco; en el caso contrario, continuarían adelante las acciones judiciales para recuperarlos. Concretamente, demandar a los herederos.

Por otro lado, personas cercanas a la familia del ex gobernante de facto aseguran que tres de los hijos se encuentran estudiando con abogados los posibles cursos de acción al respecto.

El juez Valderrama, a su vez, anunció que en los próximos días solicitará el testamento protocolizado.



Marcel y Tohá

Marcel y Tohá

¿Nunca hablamos de trabajo con nuestras parejas?, por lo tanto, ¿es creíble pensar que Marcel y Tohá nunca hablaron sobre las declaraciones de Matthei o de alguno de los otros candidatos? ¿Los cuestionamientos de Marcel eran una legítima respuesta a una crítica política o tenían otra intención?

{title} Juan José Santa Cruz


Viejos Cracks

Viejos Cracks

La discriminación etaria que plantea la Ley 21.724, publicada en enero de este año y que obligará, a partir del 1 de enero de 2027, a retirarse de sus cargos a los funcionarios públicos —con exclusión de parlamentarios y ministros— al cumplir 75 años, obliga también a revisar, en cada área, cuáles obras o hechos influyentes sencillamente no habrían existido nunca.

{title} Felipe Assadi