Secciones
País

Cámara de Diputados proseguirá este miércoles discusión de la SEP

La iniciativa legal fue ingresada a tramitación la semana pasada, con urgencia de discusión inmediata, esto es, un margen máximo de seis días para legislar, lo que obliga a que sea despachada mañana de la Cámara.

La Cámara de Diputados inició este martes el debate del proyecto que incorpora al 3° y 4° año de enseñanza media al régimen de Subvención Escolar Preferencial (SEP), a contar del año 2014.

La propuesta, que continuará su discusión este miércoles, repone una norma que se rechazó durante la tramitación de la Ley de Presupuesto, que modificaba una ley anterior sobre la gradualidad de aplicación de la Subvención Escolar Preferencial a los estudiantes de la Enseñanza Media: en 2014, los de 2° medio; en 2015, quienes cursen 3°; y en 2016, se extiende a los 4° medio.

El texto, informado por la diputada María José Hoffmann, de la Comisión de Educación, y Joaquín Godoy, de la Comisión de Hacienda, indica que los niveles de 2°, 3° y 4° año de enseñanza media se incorporarán a la percepción de la subvención escolar preferencial, de la subvención por concentración de alumnos prioritarios y otros aportes a contar del año escolar 2014. 

La iniciativa legal fue ingresada a tramitación la semana pasada, con urgencia de discusión inmediata, esto es, un margen máximo de seis días para legislar, lo que obliga a que sea despachada mañana de la Cámara.

El universo potencial de alumnos, hasta 4º año medio, es de dos millones 200 mil, en tanto que los calificados como prioritarios para recibir la SEP serían un millón 297 mil. Los alumnos prioritarios con SEP reciben $101.937 y prioritarios sin SEP, $73.867.


Eric Aedo (DC) y su decisión de no renunciar a la vicepresidencia de la Cámara:
País

Eric Aedo (DC) y su decisión de no renunciar a la vicepresidencia de la Cámara: "No tenemos ningún acuerdo con la derecha, por lo tanto no hay nada que nos puedan exigir"

El vicepresidente de la Cámara, en conversación con EL DÍNAMO, explica las razones para mantenerse en su cargo junto a Gaspar Rivas (IND), pese a la elección de José Miguel Castro (RN) como presidente de la corporación. El parlamentario defiende su decisión argumentando que responde a un acuerdo político con el oficialismo, independientes y la DC, y no a un pacto con la derecha.

Daniel Lillo