Secciones
País

Otra de Esval: Nueva rotura de matriz en Santa Elena deja sin agua a Valparaíso

En circunstancias en que la empresa anunció una millonaria inversión para evitar este tipo de emergencias, se produjo un incidente que tiene como epicentro el sector de Santa Elena, el mismo que en julio pasado vio como las casas terminaron llenas de barro tras un aluvión provocado por una rotura de matriz.

Los vecinos del cerro Ramaditas viven una nueva pesadilla luego que se rompiera otra vez una matriz de agua de Esval, con lo cual gran parte de Valparaíso quedó sin acceso al vital elemento.

En circunstancias en que la empresa anunció una millonaria inversión para evitar este tipo de emergencias, se produjo un incidente que tiene como epicentro el sector de Santa Elena, el mismo que en julio pasado vio como las casas terminaron llenas de barro tras un aluvión provocado por una rotura de matriz.

Esta situación tiene sin agua a cerca de 60 mil personas en la ciudad y abarca el sector comprendido entre cerro Polanco y Playa Ancha, el cual se extenderá hasta la medianoche.

En vista de esto, el gerente de clientes de Esval, Cristián Vergara, explicó a Cooperativa que “hemos detectado una falla, una filtración en la gran alimentadora. Hemos estado trabajando desde que detectamos la filtración lo que nos permite evitar cualquier impacto en daños a viviendas o a terceros”.

“Lo que nos importa es que esto non tenga ningún impacto en terceros como ocurrió el 14 de julio. Hemos decidido tomar las medidas de precaución que significa cortar el suministro para prevenir cualquier efecto en terceros y la comunidad”, detalló.


Alfredo Moreno, presidente de la Comisión para la Paz y el Entendimiento: “Esta es una tarea que abarcará todo lo que le queda a este gobierno y parte sustantiva del siguiente”
Política

Alfredo Moreno, presidente de la Comisión para la Paz y el Entendimiento: “Esta es una tarea que abarcará todo lo que le queda a este gobierno y parte sustantiva del siguiente”

En entrevista con EL DÍNAMO, el co-presidente de la Comisión para la Paz y el Entendimiento explica las razones detrás de la última prórroga del informe final, que debe presentarse este mes. Moreno destaca que la búsqueda de unanimidad entre los comisionados ha sido clave, aunque ha complejizado el proceso. Además, adelanta que las propuestas incluirán nuevas formas de reparación más allá de la restitución de tierras y una especial atención a las víctimas de la violencia.

Daniel Lillo