Secciones
País

Reforma al Binominal: Comisión aprueba idea de legislar

La norma, que entre otras cosas aumenta de 120 a 155 el número de los diputados y de 38 a 50 el de los senadores, fue rechazada en bloque por la UDI.

Con una votación de 9 a favor y 4 en contra, la Comisión de Constitución, Legislación y Justicia de la Cámara de Diputados aprobó la idea de legislar sobre proyecto de cambio al sistema electoral binominal.

El proyecto del Gobierno plantea un mecanismo utilizando la fórmula D’Hondt, que entre otras cosas aumenta de 120 a 155 el número de los diputados y de 38 a 50 el de los senadores., consigna 24Horas.

La iniciativa, además, considera una ley de cuotas, que forzará a los partidos políticos a presentar un 40% de postulantes mujeres para las elecciones, con un incentivo económico estatal a los conglomerados que ganen en los comicios.

Reacciones

El presidente de la Cámara, diputado Ricardo Rincón (DC) señaló que es “claramente un momento histórico” la aprobación en general de este proyecto, que es, a su juicio, una segunda fase tras la aprobación del voto de los chilenos en el exterior.

“Creo que es una buena noticia, en la medida que tendemos a equiparar la cancha respecto del voto, porque no puede ser que un tercio aspire a tener la mitad del Congreso, porque eso distorsiona la voluntad popular, y tampoco puede ser que nuestro país no le de espacio y reconocimiento a las mujeres y este proyecto de ley lo hace”, afirmó Rincón.

Por su parte, el Ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo, valoró el resultado obtenido hoy y definió este día como “el inicio del fin de un sistema electoral perverso” que hace competir a los compañeros de lista y no entre proyectos políticos y, agregó, “es el primer paso para una democracia más fresca, donde las nuevas fuerzas políticas y emergentes van a tener un espacio”.

UDI rechaza aumento de parlamentarios

En tanto, los diputados pertenecientes a la Unión Demócrata Independiente, que rechazaron el texto, reiteraron su postura contraria al aumento del número de legisladores que la propuesta incluye.

El diputado Arturo Squella (UDI) dijo que este proyecto apunta a subir el número de parlamentarios a una magnitud que la ciudadanía reprocha y criticó la votación acelerada de la iniciativa para que pudiese ser incluida en el discurso de este 21 de mayo de la Presidenta Michelle Bachelet.

“Creemos que se puede avanzar en un cambio significativo, pero en ningún caso sostenido en este aumento de casi 50 parlamentarios. Más aún, el gobierno ha pretendido hacer entender que este proyecto va a mejorar las condiciones de igualdad del voto y la proporcionalidad, y uno a uno se le han caído esos argumentos con las exposiciones de los expertos que escuálidamente logramos escuchar”, puntualizó el diputado Squella.

Respecto del apoyo entregado por Renovación Nacional al proyecto, el legislador dijo que “es la consagración del tipo de acuerdos políticos que repudia la ciudadanía”.


El poder de la influencia en tiempos de redes

El poder de la influencia en tiempos de redes

La figura del influencer ha evolucionado significativamente en la era digital, convirtiéndose en un puente clave entre marcas y consumidores. A través de redes sociales, estos nuevos líderes de opinión moldean comportamientos y tendencias, desafiando el concepto tradicional de influencia y resaltando la importancia de la autenticidad y la responsabilidad en un mundo interconectado.

Luis Bellocchio

Alfredo Moreno, lo soluciona

Alfredo Moreno, lo soluciona

Mis predicciones, claro, se cumplieron a la perfección. Moreno no fue ministro diez años, ni tuvo el tiempo necesario para aplicar sus reformas. Su falta de simpatía personal, sus modales de jefe, su incapacidad para el carisma, le impidieron también convertirse en candidato presidencial —un cargo que, sin duda, habría ejercido con la misma seriedad, sobriedad y rigor intelectual con que ha asumido casi todos los papeles que le han tocado.

{title} Rafael Gumucio