Secciones
País

Estudiantes rompen mesa de diálogo con Intendencia y acusan "criminalización"

Junto con ello, Melissa Sepúlveda indicó que para volver a sentarse con la autoridad regional se debe “retirar la querella y apelación contra los dos estudiantes de la Universidad de Chile, que actualmente están siendo acusados de montajes”

Representantes de la Confech, Aces y Cones llegaron hasta la Intendencia Metropolitana para pedir permiso para realizar una nueva marcha por la Alameda el próximo 10 de mayo, pero declinaron ser parte de la reunión agendada con Claudio Orrego. 

Según Melissa Sepúlveda, de la FECh, “hemos decido no asistir y no continuar con el vínculo con la Intendencia, quien solicitó una reunión con los movimientos sociales para acordar ciertos niveles de protocolo”.

“Nosotros hemos visto interrumpida esta relación por la criminalización de los estudiantes movilizados”, apuntando a los casos de Camilo Díaz y Bryan Seguel, quienes enfrentan procesos judiciales, consignó La Tercera.

Junto con ello, indicó que para volver a sentarse con la autoridad regional se debe “retirar la querella y apelación contra los dos estudiantes de la Universidad de Chile, que actualmente están siendo acusados de montajes y que el Intendente esclarezca lo que fiscalía declaró en la segunda audiencia de Bryan donde reconoce que existe un organismo de inteligencia que investiga a los estudiantes que asisten a la las marchas a través de redes sociales”.

En tanto, Lorenza Soto, vocera de la Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios (Aces), se restó de la instancia en solidaridad con los dos universitarios, decisión corroborada por el representante de la Coordinadora Nacional de Estudiantes Secundarios (Cones) Ricardo Paredes.






Alberto Larraín y Patricio Cooper: el baile de los vampiros

Alberto Larraín y Patricio Cooper: el baile de los vampiros

Si la caída de Alberto Larraín tiene algo de novela decimonónica, no lo es menos el ascenso de su enemigo jurado Patricio Cooper, un fiscal de provincia que vio, en medio del expediente una escalera. Y la empezó a subir con pasos rápidos, presurosos, mal calibrados. Confundiendo fondos públicos con privados, sospechas con evidencias, y lo peor: confundió una frase jactanciosa con una confesión.

{title} Rafael Gumucio