Secciones
País

[Video] El Obispo del Opus Dei que afirma que "la homosexualidad no es genética"

Monseñor Juan Ignacio González aseguró que “en algunos casos es posible volver atrás (en la homosexualidad), esto se da en casos de personas concretas”.

El obispo de San Bernardo, monseñor Juan Ignacio González, insistió en que el rechazo de la Iglesia Católica al matrimonio homosexual tiene que ver con la “anormalidad” de esta conducta.

González, invitado por CNNChile para hablar sobre la posición de la Iglesia sobre la reforma educacional, argumentó que “el 90 de los casos no se nace homosexual, sino que hay algo que genera la homosexualidad”, por tanto se trataría de una anomalía. “Esto no se dice mucho, pero yo me atrevo a decirlo porque me he metido en el tema”, agregó.

“Si alguien no quiere creer esto allá él”, sostuvo.

El prelado, miembro del Opus Dei, aseguró además que “es posible en algunos casos volver atrás, esto se da en casos de personas concretas”, aludiendo a las terapias que pretenden “curar” la homosexualidad.

Monseñor González, quien aseguró que la Iglesia “no condena a nadie”, pero que la práctica de la homosexualidad es una “falta grave contra la enseñanza bíblica”, aborda el tema a partir del minuto 10:00 del video.



Gemini: Revoluciona tu vida

Gemini: Revoluciona tu vida

De una forma sencilla y cercana Google nos introduce en el mundo de la IA con este sistema que puede facilitar tu día a día, potenciar tu productividad y abrirnos nuevas puertas a la tecnología, permitiéndonos un nuevo grado de comprensión y uso de las ventajas digitales que forman parte de nuestra vida.

Luis Bellocchio


Loreto Silva, ex ministra de Obras Públicas:

Loreto Silva, ex ministra de Obras Públicas: "La regulación del Estado es propia de los años noventa"

Desde el bufete en el que actualmente es socia asegura que le preocupa el desacuerdo generalizado que observa en política y, a pesar de reconocer avances respecto a la brecha de género, comenta que aún falta. "Hoy en día, los países que quieren avanzar tienen que moverse rápido y adoptar las decisiones en materia de política pública y regulación en forma rápida".

Natalia Saavedra