Secciones
País

Qué se encontró en las casas de los presuntos autores del bombazo

Los tres detenidos, de 22, 25 y 26 años, se les realizó muestras de ADN para comparar con la evidencia.

Durante la madrugada de este jueves, tres personas fueron detenidas en un procedimiento policial por su presunta responsabilidad del atentado explosivo ocurrido en el Subcentro de la Estación Escuela Militar, perpetrado el pasado lunes 8 de septiembre, y que dejó 14 personas heridas. Se trata de Juan Flores, Nataly Casanova y Guillermo Durán.

Tras esto, equipos especializados de Carabineros trabajan en las casas de los detenidos para analizar evidencia que permita comprobar su participación en el ataque.

En este sentido, personal ligado a la investigación confirmó que se encontró pólvora, elementos para la elaboración de ésta y diversos materiales para la fabricación de explosivos.

Al mismo tiempo se encontraron ampolletas para la activación de artefactos, trazas de pólvora en herramientas, ropa y otros elementos encontrados en la vivienda ubicada en la calle Poeta Juan Ruiz Peña, en la comuna de La Pintana, perteneciente a la única mujer detenida hasta este momento.

Según la policía y el ministerio público, todos estos elementos serían utilizados para comprobar la participación de los detenidos en los bombazos en la Estación Escuela Militar, en los Domínicos y en la 1ra Comisaría.

También se informó que los tres detenidos, de 22, 25, 26 años, fueron sometidos a exámenes de ADN para comparar sus registros biológicos con evidencia recolectada por personal especializado en el lugar del atentado.

Vínculo con ex lautaristas

El proceso investigativo apuntaría a que los tres presuntos implicados tendrían relación con grupos anarquistas y solidarizarían con conocidos ex lautaristas como Juan Aliste Vega y Marcelo Villarroel, condenados por el homicidio del cabo Luis Moyano, tras un asalto al Banco Security  (2007).

Coincidentemente, la sentencia de Aliste Vega fue ratificada por la justicia el mismo día del atentado en el Subcentro de la Estación del Metro Escuela Militar.

Los sospechosos fueron llevados hasta la 33ª Comisaría de Ñuñoa, para posteriormente ser trasladados hasta el Centro de Justicia de Santiago, donde se les realizará el control de su detención.





El fútbol de antes: La copa gigante del 74 que todavía existe

El fútbol de antes: La copa gigante del 74 que todavía existe

En un nuevo capítulo de “El Fútbol de Antes”, recordamos el origen de la actual Copa Chile, allá por 1974. Con final entre Colo Colo y Wanderers y estreno del trofeo que se entrega hasta el día de hoy: de plata maciza, metro veinte de alto, ocho kilos de peso y un mapa del territorio chileno en cada una de sus caras de cobre, ónix y lápiz lázuli.

Felipe Bianchi

Buenistas

Buenistas

Y si además de honestos fuéramos elegantes y bondadosos, como propone Borges emocionado al caer en la cuenta de que la muerte ridiculiza cualquier pretensión de superioridad, pondríamos nuestra inteligencia al servicio de la razón, y no de nosotros mismos.

{title} Patricio Fernández