Secciones
País

Ossandón y nuevo bloque opositor: "Es hacer una fiesta y tirar la basura bajo la alfombra"

Junto con ello, se desentendió de esta nueva coalición que conformarán la UDI, RN, el PRI y Evópoli, recalcando que “a mí no me avisaron, no tenía idea, jamás nadie me preguntó”.

El senador RN Manuel José Ossandón no se mostró muy convencido del llamado de los partidos políticos de la Alianza a crear un nuevo conglomerado de derecha, apuntando que esto no ayuda a resolver los problemas de fondo creados por el caso Penta.

“Nosotros tenemos que ir al fondo. Esta nueva coalición política de la Alianza ataca el problema de forma y no de fondo, es como cuando uno va a hacer una fiesta en la casa y tiramos la basura bajo la alfombra. La cosa hay que limpiarla”, dijo a AhoraNoticias.

Y es que parlamentario se refirió a los alcances de la investigación por financiamiento irregular de campañas en la Alianza, indicando que “lo que aquí está pasando es que en vez de echarle tierra al hoyo, hay que sacar la tierra. En vez de echarle la culpa a algunas personas o responsabilidades personales individuales, hay que asumir las responsabilidades completas como partido, como instituciones”.

Junto con ello, Ossandón se desentendió de esta nueva coalición que conformarán la UDI, RN, el PRI y Evópoli, recalcando que “a mí no me avisaron, no tenía idea, jamás nadie me preguntó”.

“Existe una tremenda crisis, que es lo que está pasando con Penta y esta relación entre la política y el dinero, tenemos que aprovecharla como una tremenda oportunidad, porque nosotros tenemos que demostrar que la derecha y la centro-derecha se deben a ideales y no a cuentas corrientes ni a financistas”, sentenció.


El poder de la influencia en tiempos de redes

El poder de la influencia en tiempos de redes

La figura del influencer ha evolucionado significativamente en la era digital, convirtiéndose en un puente clave entre marcas y consumidores. A través de redes sociales, estos nuevos líderes de opinión moldean comportamientos y tendencias, desafiando el concepto tradicional de influencia y resaltando la importancia de la autenticidad y la responsabilidad en un mundo interconectado.

Luis Bellocchio

Alfredo Moreno, lo soluciona

Alfredo Moreno, lo soluciona

Mis predicciones, claro, se cumplieron a la perfección. Moreno no fue ministro diez años, ni tuvo el tiempo necesario para aplicar sus reformas. Su falta de simpatía personal, sus modales de jefe, su incapacidad para el carisma, le impidieron también convertirse en candidato presidencial —un cargo que, sin duda, habría ejercido con la misma seriedad, sobriedad y rigor intelectual con que ha asumido casi todos los papeles que le han tocado.

{title} Rafael Gumucio