Secciones
País

Caso Caval: Fiscalía citará a Natalia Compagnon por presunta estafa tras venta de terrenos en Machalí

El querellante, Hugo Silva, acudió ayer a declarar ante Toledo, donde habría revelado en detalle la cronología del negocio con Caval y también los alcances del contrato que suscribió.

Para las próximas semanas se espera que acuda a la Fiscalía Natalia Compagnon, dueña del 50% de la empresa Caval, junto a su socio Mauricio Valero, luego de que Hugo Silva presentara una querella por estafa tras la venta de los tres terrenos en la comuna de Machalí, con la promesa de que se les cambiaría el uso de suelo a la modalidad habitacional. Con esta diligencia se busca que ambos respondan cómo se gestó finalmente dicho negocio.

Según consigna The Clinic Online, la solicitud fue formulada por los abogados del estudio Phillipi -que patrocina a Silva- a través de un escrito a la Fiscalía.

Esta sería la primera vez que la nuera de Michelle Bachelet se enfrente a la justicia en el marco de la arista del denominado caso Caval, luego de que se diera a conocer la compra de estos predios -que enfrentarían un posible cambio de suelo de rural a urbano- gracias a un millonario crédito otorgado por el Banco de Chile tras sostener una reunión con el vicepresidente de la entidad, Andrónico Luksic. El fiscal Luis Toledo indaga el presunto tráfico de influencias y el uso de información privilegiada a la hora de gestar este negocio.

Hasta el momento, el persecutor, ya ha realizado diversas diligencias al respecto. Entre ellas, allanamientos y confiscación de los computadores en la casa de Compagnón y Sebastián Dávalos, el hijo de la Mandataria. Además de recurrir a La Moneda, donde incautó el PC que usaba Dávalos y el teléfono celular.

Hugo Silva acudió ayer a declarar ante Toledo, donde habría revelado en detalle la cronología del negocio con Caval y también los alcances del contrato que suscribió.


El poder de la influencia en tiempos de redes

El poder de la influencia en tiempos de redes

La figura del influencer ha evolucionado significativamente en la era digital, convirtiéndose en un puente clave entre marcas y consumidores. A través de redes sociales, estos nuevos líderes de opinión moldean comportamientos y tendencias, desafiando el concepto tradicional de influencia y resaltando la importancia de la autenticidad y la responsabilidad en un mundo interconectado.

Luis Bellocchio

Alfredo Moreno, lo soluciona

Alfredo Moreno, lo soluciona

Mis predicciones, claro, se cumplieron a la perfección. Moreno no fue ministro diez años, ni tuvo el tiempo necesario para aplicar sus reformas. Su falta de simpatía personal, sus modales de jefe, su incapacidad para el carisma, le impidieron también convertirse en candidato presidencial —un cargo que, sin duda, habría ejercido con la misma seriedad, sobriedad y rigor intelectual con que ha asumido casi todos los papeles que le han tocado.

{title} Rafael Gumucio