Secciones
País

Entre “7 u 8” reuniones sostuvo Luksic con Compagnon y ella manifestó interés de “ampliar su ámbito empresarial”

El lunes terminó el plazo para mantener secreto de la declaración del empresario, quien también aseguró ante el Ministerio Público que Sebastián Dávalos más bien parecía estar acompañando a su esposa.

El secreto que pesaba sobre la declaración ante la Fiscalía regional de O’Higgins por parte de Andrónico Luksic, vicepresidente y controlador del Banco de Chile, terminó este lunes.

La diligencia realizada el pasado 15 de mayo buscaba esclarecer el rol del empresario en el crédito que la institución financiera entregó a la empresa Caval, propiedad de Natalia Compagnon, nuera de la Presidenta Bachelet, el cual fue utilizado para comprar unos terrenos en la comuna de Machalí.

En parte de la declaración, que revela hoy El Mercurio, el empresario aseguró haber sostenido entre “siete u ocho” encuentros con Compagnon, realizados entre fines de 2013 y mediados del 2014. La segunda de estas reuniones habría sido gestionada personalmente por Luksic.

Algunos de los temas que se trataron en estas reuniones fueron analizar el interés de la CCU -empresa perteneciente al holding del empresario de origen croata- por instalar una planta en Paine y conocer la opinión de la nuera de la Presidenta respecto del trabajo que realizaban, ya que Compagnon trabajó con la comunidad en Freirina.

Natalia Compagnon llega a declarar a fiscalia de Rancagua

Otro de los temas a tratar fue que la socia de Caval manifestó que la reforma tributaria estaría afectando el mercado inmobiliario, por lo que habría tenido problemas para concretar la venta de los terrenos. Luksic habría sugerido evaluar nuevas alternativas de venta, ya que el Banco no dudaría en exigir el cumplimiento de las obligaciones en caso de que no se pagara el crédito.

Incluso Compagnon le habría ofrecido kits empleados para el trabajo de la minería en altura -la minera Antofagasta Minerals también pertenece al holding del empresario- así como también habría mencionado sus contactos internacionales para importar combustible a nuestro país. Las dos propuestas habrían sido desechadas. Es más: en su declaración, Luksic dijo que estos ofrecimientos de la nuera de la mandataria dejaron entrever que buscaba ampliar su ámbito empresarial.

Además, el empresario enfatizó respecto del rol de Sebastián Dávalos en el encuentro: éste no habría tenido participación alguna. Más bien, según Luksic, parecía estar acompañando a su esposa. En esa reunión, el vicepresidente del Banco de Chile recordó que no se habrían mencionado los montos del crédito, ni los precios de los terrenos en Machalí.


El poder de la influencia en tiempos de redes

El poder de la influencia en tiempos de redes

La figura del influencer ha evolucionado significativamente en la era digital, convirtiéndose en un puente clave entre marcas y consumidores. A través de redes sociales, estos nuevos líderes de opinión moldean comportamientos y tendencias, desafiando el concepto tradicional de influencia y resaltando la importancia de la autenticidad y la responsabilidad en un mundo interconectado.

Luis Bellocchio

Alfredo Moreno, lo soluciona

Alfredo Moreno, lo soluciona

Mis predicciones, claro, se cumplieron a la perfección. Moreno no fue ministro diez años, ni tuvo el tiempo necesario para aplicar sus reformas. Su falta de simpatía personal, sus modales de jefe, su incapacidad para el carisma, le impidieron también convertirse en candidato presidencial —un cargo que, sin duda, habría ejercido con la misma seriedad, sobriedad y rigor intelectual con que ha asumido casi todos los papeles que le han tocado.

{title} Rafael Gumucio