Secciones
País

Confech convocará a una nueva marcha estudiantil el 27 de agosto

“El corazón de la reforma tiene que ir en post de la reconstrucción y el fortalecimiento de la educación pública, y para ello es que nos estamos articulando con distintos actores de la educación, con el fin de movilizarnos en conjunto, este es un sector que ha sido abandonado por el Estado”, explicó la presidenta de la Fech, Valentina Saavedra.

La Confederación de Estudiantes (CONFECH) anunció que el próximo 27 de agosto realizarán una nueva movilización estudiantil, y que pedirán la autorización a la Intendencia de Santiago, para poder marchar desde Plaza Italia hasta calle Echaurren. Claro que esta vez, esperan que su paso sea frente a La Moneda y el Ministerio de Educación.

Valentina Saavedra, presidenta de la Fech, señaló que “estamos reunidos junto a la Cones, Aces y miembros del Colegio de Profesores porque hacemos un llamado a una nueva movilización. Vemos cómo el Gobierno solo anuncia y discute sobre más o menos plata para el próximo año, pero no pone el foco”.

Y agregó que esta convocatorio tiene relación con “el escenario que estamos viviendo en la educación, como se ha planteado la reforma educacional, vemos que el gran invitado ausente es la educación pública“.

El corazón de la reforma tiene que ir en post de la reconstrucción y el fortalecimiento de la educación pública, y para ello es que nos estamos articulando con distintos actores de la educación, con el fin de movilizarnos en conjunto, este es un sector que ha sido abandonado por el Estado“, explicó Saavedra.

También agregó que “falta claridad de parte del Gobierno, no se puede plantear que tales o cuales establecimientos van a tener gratuidad, y no se dice cuales serán, y así avala el sistema actual“.

A_UNO_565359

Por su parte, el presidente de La Coordinadora Nacional de Estudiantes Secundarios (CONES), Ricardo Paredes, agregó que “hacemos un llamado por fortalecer la educación publica, que salgamos a marchar por la Alameda desde Plaza Italia. La consigna es clara por una educación publica, por una reforma transformadora. Que el Gobierno se ponga los pantalones largos con la educación chilena”.

Finalmente, Darío Vásquez, secretario general del Colegio de Profesores agregó que “hay un programa de Gobierno que prometió terminar con educación de mercado, mayor igualdad, y es una deuda histórica. El Gobierno que cumpla con su programa y la educación que todos merecen“.


El poder de la influencia en tiempos de redes

El poder de la influencia en tiempos de redes

La figura del influencer ha evolucionado significativamente en la era digital, convirtiéndose en un puente clave entre marcas y consumidores. A través de redes sociales, estos nuevos líderes de opinión moldean comportamientos y tendencias, desafiando el concepto tradicional de influencia y resaltando la importancia de la autenticidad y la responsabilidad en un mundo interconectado.

Luis Bellocchio

Alfredo Moreno, lo soluciona

Alfredo Moreno, lo soluciona

Mis predicciones, claro, se cumplieron a la perfección. Moreno no fue ministro diez años, ni tuvo el tiempo necesario para aplicar sus reformas. Su falta de simpatía personal, sus modales de jefe, su incapacidad para el carisma, le impidieron también convertirse en candidato presidencial —un cargo que, sin duda, habría ejercido con la misma seriedad, sobriedad y rigor intelectual con que ha asumido casi todos los papeles que le han tocado.

{title} Rafael Gumucio