Secciones
País

Siguen los coletazos: BCI, Cencosud y SQM en medio de aportes a jefa de gabinete de Longueira

La hija del coronel en retiro del ejército, Mauricio Palacios, aseguró al SII y a la Fiscalía que había boletero para Cencosud, 8 millones de pesos y para el Banco BCI 9. Además, que dichos montos, entregados por servicios no prestados, eran para Pablo Longueira.

EL financiamiento irregular de campañas sigue sumando aristas con la investigación. Esto luego de la declaración de Ana Carolina Palacios, cuñada de la jefa de gabinete del ex ministro UDI, Pablo Longueira.

La hija del coronel en retiro del ejército, Mauricio Palacios, aseguró al SII y a la Fiscalía que había boletero para Cencosud, 8 millones de pesos y para el Banco BCI 9. Además, que dichos montos, entregados por servicios no prestados, eran para Pablo Longueira.

De acuerdo a una publicación de The Clinic, “para que éste las distribuyera principalmente entre candidatos jóvenes, toda vez que la última campaña del dirigente, previo a la primaria presidencial de 2013, fue en el año 2005”.

Muy similar a la declaración que entregaron Solange Hermosilla, Ricardo Jorquera, y el ex concejal de RN, Patricio Lazcano, quienes dijeron que boletiaron a Soquimich, Pesquera El Golfo y Metalpar, a solicitud de Carmen Luz Valdivieso, asesora de Longueira y cuñada de Ana Carolina Palacios Silva, quien también boleteó a SQM.

El UDI respondió que no se referirá a la materia, al igual que su asesora, quien habría autorizado el alzamiento bancario de su cuenta corriente solicitado por la fiscalía.

Otro variable que complica a Longueira es su sociedad “Asesorías e Inversiones LB SpA” de Longueira Montes y su esposa María Brinkmann, que tiene 13 pagos por $65 millones, en 2014 y 2015, a SQM. Según fuentes cercanas dichos pagos no eran para campañas políticas, sino que para Longueira, a diferencia de los otros montos que si habrían tenido fines políticos.

Cabe recordar que Carlos Eugenio Lavín declaró en el Caso Penta: “Sé que aprobamos para la campaña de Pablo Longueira junto con Carlos Alberto un aporte de 100 millones de pesos. La entrega de ese dinero la hizo Hugo Bravo y él me dijo que lo habría hecho en efectivo. Por lo que me contó en agosto o septiembre de este año, Hugo Bravo habría hecho unos forwards para disponer de efectivo”.


El poder de la influencia en tiempos de redes

El poder de la influencia en tiempos de redes

La figura del influencer ha evolucionado significativamente en la era digital, convirtiéndose en un puente clave entre marcas y consumidores. A través de redes sociales, estos nuevos líderes de opinión moldean comportamientos y tendencias, desafiando el concepto tradicional de influencia y resaltando la importancia de la autenticidad y la responsabilidad en un mundo interconectado.

Luis Bellocchio

Alfredo Moreno, lo soluciona

Alfredo Moreno, lo soluciona

Mis predicciones, claro, se cumplieron a la perfección. Moreno no fue ministro diez años, ni tuvo el tiempo necesario para aplicar sus reformas. Su falta de simpatía personal, sus modales de jefe, su incapacidad para el carisma, le impidieron también convertirse en candidato presidencial —un cargo que, sin duda, habría ejercido con la misma seriedad, sobriedad y rigor intelectual con que ha asumido casi todos los papeles que le han tocado.

{title} Rafael Gumucio