Secciones
País

Gobierno no descarta modificar la PSU en discusión de la ley de Educación Superior

En el contexto de la discusión para normar a nivel legislativo la gratuidad, el vocero Marcelo Díaz se abrió a la posibilidad de realizar cambios en el sistema de admisión.

Los resultados de la Prueba de Selección Universitaria no dejaron a nadie indiferente. Cerca de un tercio de los postulantes no alcanzó el mínimo de 475 puntos que exigen las universidades. Los puntajes nacionales bajaron de 253 del año pasado a 65. Además, del total de 181 mil 718 jóvenes que egresaron este año y rindieron la PSU, 101 mil 131 no logró 500 puntos, de acuerdo a La Tercera. Incluso, entre los resultados más complejos está que el 71% de los egresados de los colegios municipales (o sea, 44 mil 955), no alcanzó los 500 puntos.

A_UNO_615081

Es en ese contexto en el que el Ministro Secretario General de Gobierno, Marcelo Díaz, no descartó que la PSU pueda modificarse.

Esos son siempre instrumentos perfectibles. Vamos a discutir una ley de educación superior que probablemente va a abordar el conjunto del sistema, y si de ese debate surgen también otras adecuaciones, como por ejemplo la PSU, sin duda son objetos posibles de análisis y modificación”, planteó el ministro.

A_UNO_617908

Luego, Díaz enfatizó que “lo que estamos tratando de hacer es un cambio muy profundo en el sistema educativo, particularmente en la educación superior (…) y por tanto elementos como ese pueden ser siempre objeto de revisión”.

Además, el secretario de Estado se refirió al compromiso del Ejecutivo de ingresar esta semana la Ley de Educación Superior al Congreso: “Nosotros queremos que sea un debate que contribuya al propósito que nos planteamos, que es generar las condiciones legales, institucionales, de marco regulatorio y financiero que nos permitan que la educación superior en Chile transite desde un buen de consumo a un derecho social. Por tanto cualquier decisión que se tome respecto de plazos va a estar siempre orientada a que el debate nos permita generar grandes consensos nacionales”.



Separación de poderes

Separación de poderes

Lo ocurrido esta semana con la reacción del Gobierno frente a la decisión del Ministerio Público de intervenir el teléfono del ex jefe de gabinete presidencial, Miguel Crispi, y el intento de hacerlo con el del presidente Gabriel Boric es de suma preocupación.

{title} Juan José Santa Cruz
Met vs Louvre, la guerra de la moda

Met vs Louvre, la guerra de la moda

Por un lado, el espectáculo global del MET Gala; por el otro, la reciente y refinada Grand Dîner du Louvre. ¿Resultado? Una nueva guerra fría -empinada en tacones de Christian Louboutin y Roger Vivier- por el dominio cultural de la “moda en el museo”.

Ximena Urrejola