Secciones
País

Autopista del Maipo deberá pagar $610 millones a familia de mujer que murió por recibir piedrazo desde pasarela

La periodista Andrea Urrejola Montenegro murió en 2012 producto del impacto que le produjo la piedra mientras viajaba en auto. El dinero lo recibirán sus padres, cónyuge, hijos y hermanos.

Andrea Urrejola viajaba en auto junto a su marido desde Ranagua a Santiago cuando una piedra lanzada desde una pasarela en Requinoa, quebró el parabrisas e impactó en su pecho. La periodista murió el 9 de marzo de 2012 y no se pudo encontrar al autor de la pedrada.

Tres años después del accidente, en 2015, la Corte de Apelaciones de Santiago determinó que la Autopista del Maipo debía pagar 600 millones de pesos a los familiares de la mujer. En la oportunidad, el padre de la víctima dijo: “Este es el primer caso de muerte, pero estos hechos han venido sucediendo desde hace mucho tiempo y el fallo reconoce la responsabilidad de las concesionarias”.

pasarela-en-Ruta-5-Sur

El caso pasó a la Corte Suprema y hoy, el máximo tribunal ratificó la sentencia y determinó que la Autopista deberá pagara 610 millones de pesos a la familia de Urrejola. En el fallo la Corte argumenta que por la ocurrencia de hechos parecidos anteriormente, la concesionaria tenía la obligación de “evitar un nuevo acontecimiento de esta índole, en especial mantener la vía libre de elementos que pudieran ser lanzados a los vehículos que transitaban por ella, como también velar por el resguardo de las pasarelas y atraviesos, lo que en la especie no ocurrió”.

El dinero será recibido por los padres, el cónyuge, hijos y hermanos de la víctima.





Aguas Andinas ratifica su compromiso inversor para nueva infraestructura frente al cambio climático
Economía
10:45

Aguas Andinas ratifica su compromiso inversor para nueva infraestructura frente al cambio climático

La compañía consolidó inversiones por más de $149 mil millones durante el último año, ratificando su rol proactivo y anticipado en materia de resiliencia hídrica y sostenibilidad. Todo ello, en línea con su estrategia Biociudad y su propósito corporativo de contribuir activamente a que más de ocho millones de personas vivan siempre en un entorno saludable.

Valentina Pizarro