Secciones
País

Eduardo Lara trabajaba sin contrato en la Corporación Municipal de Valparaíso

Son 17 millones de pesos lo que deberá pagar el organismo al fisco. Además de no tener contrato, el guardia fallecido el 21 de mayo llevaba 20 días trabajando sin parar y no tenia hora de colación.

Tenía 71 años años y llevaba siete trabajando como guardia del Concejo Municipal de Valparaíso. Pese a eso, las condiciones laborales de Eduardo Lara, el trabajador que murió el pasado 21 de mayo por un incendio provocado por encapuchados, eran más que precarias.

Según El Mercurio de Valparaíso, la Inspección del Trabajo hizo un seguimiento a las condiciones laborales de Lara y cursó ocho multas a la Corporación Municipal de Valparaíso que en total suman 17 millones de pesos. Esto porque no tenía contrato laboral escrito; llevaba 20 días sin descanso; y no tenía ni siquiera media hora de colación.

VIDEO | Registro muestra el momento exacto en que partió el incendio que mató a Eduardo Lara en Valparaíso

La Corporación Municipal también fue multada por exceder el máximo de horas extra por día que trabajaba Lara; no entregarle un reglamento interno por escrito; no entregarle artículos de seguridad ni informarle sobre sus principales riesgos; ni tampoco cómo tomar medidas para proteger su vida y su salud. Por ejemplo, Lara no tenía conocimiento de cómo escapar del edificio en caso de incendio. 

Desde la Corporación, dijeron que intentarán reducir la multa y corregir todas estas faltas para casos futuros. El municipio declaró tres días de duelo tras su muerte y diversas autoridades municipales visitaron a la familia en su funeral.






Política
11:52

Acuerdo por primaria presidencial de Chile Vamos desata críticas internas: Carter y Chahuán son los primeros confirmados

Las directivas de Evópoli, RN y UDI acordaron establecer una primaria legal abierta con el fin de que Matthei compita antes de la primera vuelta. La decisión, sin embargo, genera resistencia en la bancada parlamentaria de RN y otros sectores de Chile Vamos que apuntan a los riesgos que conlleva llevar a la candidata a una elección antes de la primera vuelta.

Daniel Lillo