Secciones
País

Caso OAS: ex ejecutivo descarta tener información sobre aportes irregulares

La Fiscal jefe de la Unidad de Alta Complejidad de la zona Centro Norte, Ximena Chong, interrogó en Brasil a Augusto Fonseca.

Este miércoles, cerca de las 11 de la mañana, arribó la fiscal Ximena Chong a la sede en Curitiba de la Procuraduría, equivalente al Ministerio Público en Brasil.

Allí, llegó junto a un funcionario de la brigada de Delitos Funcionarios de la PDI (Bridef), Edson Figueroa, junto con un traductor.

En ese lugar, concretó al ex director para el Cono Sur de la constructora brasileña OAS Augusto Fonseca, en el marco del caso de presuntos aportes irregulares a la política chilena, ya que tanto él como su empresa están siendo investigados por delitos similares en ese país, y en otros lugares de América Latina.

Según publica El Mercurio, la diligencia estuvo dirigida por Julio Noronha, procurador o equivalente a los fiscales de nuestro país, y que en este caso tramita la indagatoria Lava Jato, magno caso de corrupción que involucra a empresarios brasileños y la firma estatal Petrobras.

Poco más de dos horas duró la indagatoria. Ante la consulta respecto de si “conoce el compromiso y entrega de aportes en dinero a la campaña de Marcos Enríquez-Ominami, a través de la empresa OAS Chile Limitada”, Fonseca afirmó que no tiene conocimiento de aportes que haya realizado la constructora a políticos chilenos.

A Fonseca, se le consultó sobre sobre boletas y facturas de la constructora vinculadas a un estrecho ex colaborador de Marco Enríquez-Ominami, Cristián Warner.

El ex ejecutivo afirmó que no sabe de la prestación de servicios de Warner, si es que existían o no, y afirmó que no había tomado parte de la decisión del contrato. También afirmó que estuvo en conocimiento del avión que usó ME-O, pero que no fue una orden de él.




Alfredo Moreno, presidente de la Comisión para la Paz y el Entendimiento: “Esta es una tarea que abarcará todo lo que le queda a este gobierno y parte sustantiva del siguiente”
Política
01:52

Alfredo Moreno, presidente de la Comisión para la Paz y el Entendimiento: “Esta es una tarea que abarcará todo lo que le queda a este gobierno y parte sustantiva del siguiente”

En entrevista con EL DÍNAMO, el co-presidente de la Comisión para la Paz y el Entendimiento explica las razones detrás de la última prórroga del informe final, que debe presentarse este mes. Moreno destaca que la búsqueda de unanimidad entre los comisionados ha sido clave, aunque ha complejizado el proceso. Además, adelanta que las propuestas incluirán nuevas formas de reparación más allá de la restitución de tierras y una especial atención a las víctimas de la violencia.

Daniel Lillo