Secciones
País

Pequeño detalle: las razones que tuvieron para elegir el color gris en la nueva Línea 7 del Metro

El presidente del directorio de la compañía, Rodrigo Azócar, explicó que “es una propuesta que obviamente tenemos que validar con el resto del directorio, pero es muy probable que ese sea”.

Durante la Cuenta Pública, la Presidenta Michelle Bachelet anunció la construcción de la nueva Línea 7 del Metro que unirá las comunas de Vitacura y Renca en solo 30 minutos, con el fin de descongestionar la Línea 1.

El presidente del directorio de Metro, Rodrigo Azócar, precisó que estará operativa el año 2025 y que tendrá un costo cercano a los tres mil millones de dólares. Pero también se refirió a otro pequeño detalle: el color que tendrá este nuevo recorrido en los mapas del trazado completo del tren subterráneo, que en este caso será gris.

“Estamos tratando de plantear un color distinto. A nosotros nos gusta el gris, porque creemos que tiene sobriedad y distinción respecto de las otras líneas. Pero es una propuesta que obviamente tenemos que validar con el resto del directorio, pero es muy probable que ese sea“, explicó.

Agregó, además, que “por el comité creativo sobre la base de mirar toda la red de Metro en término de los colores y los tipos de combinación. Es un color que tiene impronta para una línea de este tipo, que va a descongestionar la Línea 1“.

“A mí me gusta el gris y me parece razonable”, finalizó.


FIN

FIN

Al estar cerca, pude entenderlo desde otro lugar, no como ídolo. No como mito. Sino como alguien real. Como un par. Improbable. Aunque me me tildaban de groupie.

Alberto Fuguet





Accidentes cerebrovasculares en perros, el riesgo silencioso que crece con la edad de tus mascotas

Accidentes cerebrovasculares en perros, el riesgo silencioso que crece con la edad de tus mascotas

Aunque por años se creyó que los accidentes cerebrovasculares (ACV) afectaban solo a humanos, hoy se sabe que los perros también pueden sufrirlos. Gonzalo Vera, médico veterinario especialista en neurología y académico del Hospital Clínico Veterinario de la Universidad Andrés Bello entrega las principales claves para entender estos cuadros y así abordarlos en animales domésticos.

Valentina Pizarro