Secciones
País

Sánchez por falsos inscritos: “El Servel tiene una responsabilidad tremenda, no hubo información clara”

La candidata del Frente Amplio explicó que personalmente también se vio afectada por las inscripciones irregualres, ya que parte de su familia no pudo votar en primarias.

La candidata presidencial del Frente Amplio, Beatriz Sánchez, arremetió este miércoles contra el Servicio Electoral por las irregularidades que sufrieron miles de personas al momento de votar en las primarias del domingo pasado, por lo que exigió respuestas al organismo.

En una actividad organizada por Fundación Participa, la candidata afirmó que “a mí personalmente también me afectó, porque gente de mi familia no pudo votar en las primarias por responsabilidades del Servel. De hecho, desde Revolución Democrática y del Movimiento Autonomista también oficiaron al Servel para que realice una investigación y se aclaren todas irregularidades”.

“Se debe dar claridad a lo sucedido, porque el Servel tiene una responsabilidad tremenda en lo que pasó y en la organización de las primarias, ya que esperaban que votara menos gente, por lo que no hubo información clara del proceso de primarias, pensaban que iba a votar menos gente, acá deben ser proactivos y comenzar a investigar”, afirmó Sánchez.

Descentralización y plebiscitos

La periodista se refirió también a la idea de una nueva Constitución y una Asamblea Constituyente, “porque este proceso debe ser participativo”. “Nuestra opción es destrabar desde el Congreso los aspectos que tienen que ver con la posibilidad de que un presidente llame a un plebiscito, como primera medida, para posteriormente llegar a una asamblea constituyente, lo que significaría cambiar la ley, que tiene quórums muy altos”, explicó.

En cuanto a su propuesta de descentralización, Sánchez indicó que “hemos planteado cuatro aspectos fundamentales. Primero aprobar la elección de gobernadores regionales; lo segundo es un marco normativo para que ese gobernador regional pueda desarrollar un gobierno regional con capacidad de toma de decisiones y estructura financiera; un tercer aspecto tiene que ver con una mirada más estratégica de lo que cada región puede hacer con sus gobiernos regionales, y de qué manera estimular a los centros de pensamiento de universidades estatales para que, junto con los de la región, puedan proyectar más a largo plazo estrategias de educación económica, de crecimiento; y la cuarta, es ceder poder a la ciudadanía, para que sea más activa o con más poder y transparencia”.

Finalmente, Sánchez destacó “que buscamos una nueva Ley de inmigración que la reconozca como un derecho humano y con una mirada integradora de las personas que viven en nuestro país. Se tiene que crear una institución nueva, como una subsecretaría o un Servicio Nacional de los Inmigrantes y ver lo que puede pasar en las fronteras y el ingreso de inmigrantes. Necesitamos un proceso más rápido y extraordinario sobre lo que pasa inmigrantes en Chile, donde no se les reconoce prácticamente nada y fortalecer el lazo de los chilenos con los que llegan del exterior, como una manera más global”.


FIN

FIN

Al estar cerca, pude entenderlo desde otro lugar, no como ídolo. No como mito. Sino como alguien real. Como un par. Improbable. Aunque me me tildaban de groupie.

Alberto Fuguet





Accidentes cerebrovasculares en perros, el riesgo silencioso que crece con la edad de tus mascotas

Accidentes cerebrovasculares en perros, el riesgo silencioso que crece con la edad de tus mascotas

Aunque por años se creyó que los accidentes cerebrovasculares (ACV) afectaban solo a humanos, hoy se sabe que los perros también pueden sufrirlos. Gonzalo Vera, médico veterinario especialista en neurología y académico del Hospital Clínico Veterinario de la Universidad Andrés Bello entrega las principales claves para entender estos cuadros y así abordarlos en animales domésticos.

Valentina Pizarro