Secciones
País

Ex dueño de Líder compara situación actual de Chile con la de 1973

El empresario además acusó a la Nueva Mayoría de avalar lo que sucede en Venezuela.

“Queridos amigos, la hecatombe de que nos salvó el pronunciamiento militar tiene un origen claro“. Con esas palabras, Nicolás Ibáñez -es controlador de DyS, empresa de los supermercados Líder y Ekono– se expresó a la dictadura en medio de la conmemoración por un nuevo aniversario del Golpe de Estado.

De acuerdo consigna Radio Bío Bío, el empresario mandó el mensaje a sus cercanos, asegurando que “no habría sido necesario recurrir a nuestras Fuerzas Armadas si no fuera porque sectores de nuestra sociedad, siguiendo las directrices de Cuba y la Unión Soviética, renunciaron a la vida civilizada y formalmente resuelven abrazar la vida armada”.

Acto seguido, publicó un link a lo acordado en el Congreso de Chillan del Partido Socialista, dando posteriormente una serie de reflexiones. La más polémica: comparar la actual situación del país con los acontecimientos previos que ocurrieron al Golpe.

En esa línea, Ibáñez pide reflexionar sobre “los acontecimientos que tienen que haberse producido antes del año 1967 en nuestro país y si es factible que hayan similitudes con el fenómeno actual de la Nueva Mayoría“.

“Cabe notar que hoy no se habla de la ‘dictadura del proletariado’ ni de la ‘vía revolucionaria’. El socialismo del siglo XXI es más sutil. Una vez conquistado el poder por la vía democrática, desnaturaliza la vida democrática para perpetuarse en el poder. El ejemplo más claro lo ofrece Venezuela cuyo proceso revolucionario ha sido sutilmente avalado por la Nueva Mayoría“, agrega el documento.

Todo parece indicar que el tipo de drama que se inició el año 1967 en Chile sigue siendo posible“, concluye el ex dueño de los supermercados Líder.


Separación de poderes

Separación de poderes

Lo ocurrido esta semana con la reacción del Gobierno frente a la decisión del Ministerio Público de intervenir el teléfono del ex jefe de gabinete presidencial, Miguel Crispi, y el intento de hacerlo con el del presidente Gabriel Boric es de suma preocupación.

{title} Juan José Santa Cruz
Met vs Louvre, la guerra de la moda

Met vs Louvre, la guerra de la moda

Por un lado, el espectáculo global del MET Gala; por el otro, la reciente y refinada Grand Dîner du Louvre. ¿Resultado? Una nueva guerra fría -empinada en tacones de Christian Louboutin y Roger Vivier- por el dominio cultural de la “moda en el museo”.

Ximena Urrejola