Secciones
País

Esposa de Guillier responde a los que lo tildan de siestista: “De vez en cuando cierra los ojos un ratito”

María Cristina Farga, esposa del representante de la Nueva Mayoría, defendió a su marido de las acusaciones del matrimonio Enríquez-Ominami Doggenweiler.

Sigue la pelea entre las familias de Marco Enríquez-Ominami y Alejandro Guillier, ambos candidatos para llegar a La Moneda en 2018. Ahora fue María Cristina Farga, esposa del representante de la Nueva Mayoría, la que entró al debate.

La antropóloga defendió a su marido de los dichos de Karen Doggenweiler, quien lo tildó de “machista” durante el debate presidencial organizado por la Universidad de Chile.

En entrevista con Las Últimas Noticias, Farga respondió que “no lo es. Él ha apoyado todas mis decisiones y respeta siempre todos mis puntos de vista, aún cuando no esté de acuerdo, eso te dice mucho de él. Trabajé bastantes años en estudios de género sobre mujeres en la universidad, yo no podría estar con una persona machista, sería muy difícil para mí“.

En tanto, sobre la calificación de “siestista” de su marido, sostuvo que “Alejandro ha trabajado mucho toda la vida, 20 horas diarias, sí de vez en cuando cierra los ojos un ratito, después de almuerzo, no sé si eso es dormir siesta cuando duermes tan poco durante toda tu vida“.

En esa línea, contó aspectos cotidianos en la vida del candidato presidencial. “Siempre prepara el desayuno para todos, lleva las bandejas, pone la mesa, hace las compras de la semana en el supermercado, le gusta mucho cocina, el pesto le queda increíble, el domingo cocina para el regimiento porque le gusta la vida social alrededor de la mesa”, expresó.


FIN

FIN

Al estar cerca, pude entenderlo desde otro lugar, no como ídolo. No como mito. Sino como alguien real. Como un par. Improbable. Aunque me me tildaban de groupie.

Alberto Fuguet





Accidentes cerebrovasculares en perros, el riesgo silencioso que crece con la edad de tus mascotas

Accidentes cerebrovasculares en perros, el riesgo silencioso que crece con la edad de tus mascotas

Aunque por años se creyó que los accidentes cerebrovasculares (ACV) afectaban solo a humanos, hoy se sabe que los perros también pueden sufrirlos. Gonzalo Vera, médico veterinario especialista en neurología y académico del Hospital Clínico Veterinario de la Universidad Andrés Bello entrega las principales claves para entender estos cuadros y así abordarlos en animales domésticos.

Valentina Pizarro