Secciones
País

Isabel Allende se autodona $120 millones para financiar su campaña senatorial

La parlamentaria recibió otros $100 millones del Partido Socialista y no registra créditos bancarios.

A un mes de las elecciones parlamentarias, la senadora socialista Isabel Allende lidera el ránking de candidatos al Congreso con más aportes financieros para costear su campañas, con un total de $220 millones.

De esa cifra, $100 millones provienen del Partido Socialista, mientras que $120 millones son de su patrimonio personal. La recaudación de Allende, quien busca la reelección en la Región de Valparaíso, no incluye créditos bancarios, según la ficha del Servicio Electoral (Servel). 

En otros casos, la mayoría de los candidatos han recurrido a préstamos de identidades financieras. Por ejemplo, en el caso de Andrés Velasco, quien compite por un cupo senatorial en el Maule, se registran $59 millones de crédito, mientras que su contendora, Ximena Rincón, obtuvo un préstamo por $48 millones.

Otros postulantes que sacaron dinero de su bolsillo para financiar sus campañas son Lily Pérez (Amplitud), con $80 millones; Ignacio Walker (DC), con $60 millones, Juan  Ignacio Prieto (RN), con $50 millones y Rodrigo Galilea (UDI), con $40 millones, consigna La Segunda.

Claudio Fuentes, cientista político, señaló que “todos los candidatos tienen en su sicología la idea que si meten más plata en la campaña aumenta la posibilidad de ganar, pero la estadística no ratifica eso, porque se llega a un techo porque después de cierto nivel la plata que ingrese, ya no tiene el mismo efecto que al principio”.





Accidentes cerebrovasculares en perros, el riesgo silencioso que crece con la edad de tus mascotas

Accidentes cerebrovasculares en perros, el riesgo silencioso que crece con la edad de tus mascotas

Aunque por años se creyó que los accidentes cerebrovasculares (ACV) afectaban solo a humanos, hoy se sabe que los perros también pueden sufrirlos. Gonzalo Vera, médico veterinario especialista en neurología y académico del Hospital Clínico Veterinario de la Universidad Andrés Bello entrega las principales claves para entender estos cuadros y así abordarlos en animales domésticos.

Valentina Pizarro