Secciones
País

Sabas Chahuán: “La ley antiterrorista tiene un defecto de origen: nació en dictadura”

“Con el pueblo mapuche hay una deuda, les quitaron tierras, es verdad, hay que buscar una solución política en el sistema amplio”, declaró.

En entrevista con Cadena Nacional, el ex Fiscal Nacional Sabas Chahuán habló sobre el principal defecto de la Ley Antiterrorista y por qué no da resultado al momento de implementarla. “A la ley antiterrorista en Chile, se le han hecho modificaciones que la acercan a una ley cabalmente compatible con un sistema democrático, pero tiene un defecto de origen. El número de la ley original es el 18.314. Nació en dictadura. Entonces nadie le cree a esa ley. Y además es una ley técnicamente deficiente (…), debería modificarse a estándares internacionales. Hubo una comisión de académicos que propuso reformas para poder objetivar el elemento terrorismo”.

Respecto al pueblo mapuche, el ex Fiscal declaró que existe una deuda con ellos. “Con el pueblo mapuche hay una deuda. Les quitaron tierras, es verdad, hay que buscar una solución política en el sistema amplio. Pero que se han cometido delitos en el que algunas personas son de origen mapuche es innegable”.

Agregando que “si nosotros le damos importancia al fenómeno terrorismo, no solamente en la Araucanía sino que a cualquier tipo que ponga una bomba en el metro, deberíamos darle técnicas investigativas a la fiscalía análogas que hay para el tráfico de drogas, por ejemplo”.

Consultado sobre los casos de corrupción, Chahuán fue enfático: “No es un país corrupto, pero sí hay corrupción. Chile tiene bolsones de corrupción importantes, a todo nivel. En Chile no hay intocables, (…) pero hay gente que se ha escapado de la justicia material y verdadera porque hasta ahora no se le ha demostrado nada”.


El poder de la influencia en tiempos de redes

El poder de la influencia en tiempos de redes

La figura del influencer ha evolucionado significativamente en la era digital, convirtiéndose en un puente clave entre marcas y consumidores. A través de redes sociales, estos nuevos líderes de opinión moldean comportamientos y tendencias, desafiando el concepto tradicional de influencia y resaltando la importancia de la autenticidad y la responsabilidad en un mundo interconectado.

Luis Bellocchio

Alfredo Moreno, lo soluciona

Alfredo Moreno, lo soluciona

Mis predicciones, claro, se cumplieron a la perfección. Moreno no fue ministro diez años, ni tuvo el tiempo necesario para aplicar sus reformas. Su falta de simpatía personal, sus modales de jefe, su incapacidad para el carisma, le impidieron también convertirse en candidato presidencial —un cargo que, sin duda, habría ejercido con la misma seriedad, sobriedad y rigor intelectual con que ha asumido casi todos los papeles que le han tocado.

{title} Rafael Gumucio