Secciones
País

VIDEO | El duro dictamen de Matamala y Rincón: “No se hizo todo lo posible por salvar a Daniela”

“Ya es tarde para Daniela, ojala no lo sea para otros niños que terminan pagando culpas por dónde nacieron, por los padres que los abandonaron y por un Estado y sociedad indolentes al hacerse cargo de ellos”, sentenciaron.

Mónica Rincón y Daniel Matamala centraron su editorial en CNN Prime para tocar el caso de Daniela Vargas, la menor de 13 años que falleció en 2015 luego que no fuera incluida en la lista de espera para un trasplante en la red Salud UC por “precariedad social”.

“Precariedad social, familiar y personal, esas fueron las razones entregadas en un informe de la red hospitalaria de la Universidad Católica para no ingresar a Daniela Vargas de 13 años a la lista de espera para un trasplante de corazón, 16 días después Daniela murió”, indicaron.

“En la UC sostienen que no fue un problema de recursos económicos, sino de ausencia de un entorno que se hiciera responsable del proceso pre y post operatorio, sin el cual un trasplante no tiene posibilidades de éxito. En vez de crear condiciones para hacer viable el procedimiento o evaluar mejor las que existían, simplemente se le negó el derecho a Daniela”, argumentaron.

Los periodistas dejaron en claro que “nadie puede asegurar que Daniela se hubiera salvado de haber entrado en la lista de espera, pero si podemos afirmar que no se hizo todo lo posible por salvarle la vida a una niña que estaba bajo el cuidado del Estado”.

“Ya es tarde para Daniela, pero es necesario que se determinen responsabilidades, ojala no lo sea para otros niños que terminan pagando culpas por dónde nacieron, por los padres que los abandonaron y por un Estado y sociedad indolentes al hacerse cargo de ellos”, sentenciaron.


FIN

FIN

Al estar cerca, pude entenderlo desde otro lugar, no como ídolo. No como mito. Sino como alguien real. Como un par. Improbable. Aunque me me tildaban de groupie.

Alberto Fuguet





Accidentes cerebrovasculares en perros, el riesgo silencioso que crece con la edad de tus mascotas

Accidentes cerebrovasculares en perros, el riesgo silencioso que crece con la edad de tus mascotas

Aunque por años se creyó que los accidentes cerebrovasculares (ACV) afectaban solo a humanos, hoy se sabe que los perros también pueden sufrirlos. Gonzalo Vera, médico veterinario especialista en neurología y académico del Hospital Clínico Veterinario de la Universidad Andrés Bello entrega las principales claves para entender estos cuadros y así abordarlos en animales domésticos.

Valentina Pizarro